Los materiales desarrollados en ELDRIN se destinarán a aplicaciones como envases de papel reforzados, recubrimientos sostenibles y componentes para bioimpresión 3D. Paralelamente, el proyecto revisará la normativa actual para facilitar la incorporación de estos compuestos en envases alimentarios, estableciendo rutas de aprobación según las exigencias de la EFSA.
Dado su enfoque multidisciplinar, ELDRIN cuenta con la colaboración de expertos como la Universidad de Vigo, que contribuirá al desarrollo de procesos extractivos sostenibles; la Universidad de Córdoba, especializada en la modificación química de MNFC; y el ICTP-CSIC, que trabajará en la producción de bioadhesivos a partir de nanolignina.
Según AINIA, este proyecto representa un avance significativo en la transición hacia materiales más sostenibles, contribuyendo no solo a la economía circular, sino también a la creación de soluciones tecnológicas con impacto directo en la industria agroalimentaria, cosmética y biomédica.