Pieralisi España y Portugal organizará en OLEOMAQ 2025 una jornada bajo el título "El biogás en el sector oleícola", que se celebrará el 11 de febrero de 9:30 a 14:00 horas en el Espacio Forum del Pabellón 9 de Feria de Zaragoza.
La jornada tiene como objetivo destacar las oportunidades que el biogás ofrece al sector oleícola, promoviendo la economía circular y la sostenibilidad ambiental, "valores fundamentales de la empresa", según ha destacado Pieralisi, que además de formar parte del comité organizador del salón contará con una superficie de exposición de más de 100 metros cuadrados.
La apertura de la jornada correrá a cargo de Rodrigo Jaén, director general de Pieralisi España y Portugal; y Gabriel Butler, CEO de Genia Global Energy.
Asimismo, Ricardo García, director de producción de la Cooperativa Sor Ángela de la Cruz (Estepa), ofrecerá la ponencia "Experiencias de molturación con la serie Leopard DMF"; mientras que César Casasnovas Acín, delegado territorial de Genia Bioenergy en Cataluña y Aragón, realizará la presentación "¿Por qué biogás?".
A su vez, Javier Caro, responsable de I+D+i de Oleostepa, hablará sobre "Soluciones para biorremediación de suelos agrícolas con subproductos de la industria oleícola: el proyecto SAPAL"; y Antonio Carazo, Product Marketing Manager de Pieralisi España y Portugal, sobre "Biometanización de residuos de almazara: por qué el paté DMF produce más metano".
Finalmente, Bernat Chulia, director de Estudios y Análisis de Genia Global Energy, ofrecerá el "Estudio comparativo de viabilidad económica de plantas de biogás con paté DMF".
La importancia del biogás en la industria oleícola
El director general de Pieralisi España y Portugal, Rodrigo Jaén, ha resaltado que "esta jornada supone una oportunidad para mostrar cómo el biogás puede transformar la industria oleícola, mejorando la eficiencia y la sostenibilidad. La reciente firma de la Alianza Andaluza del Biogás en Jaén, epicentro del sector oleícola y sede de Pieralisi, es una oportunidad para reforzar nuestro compromiso con la innovación y la colaboración en soluciones energéticas sostenibles. Jaén, con sus 67 millones de olivos, jugará un papel decisivo en esta alianza, concentrando casi la mitad de los proyectos de biogás en Andalucía y posicionándose como la capital española del biogás".
Por su parte, desde Genia Global Energy han señalado su satisfacción por poder compartir experiencias y conocimientos en OLEOMAQ 2025. “El biogás representa una solución innovadora y sostenible para la gestión de residuos en la producción de aceite de oliva y el momento actual supone una oportunidad única, no sólo para Jaén y provincia, sino para todo el sector oleícola”, han subrayado desde esta compañía experta en biogás y renovables.
Pieralisi ha resaltado que también se posiciona como socio de confianza para promotores de plantas de biogás que necesiten gestionar adecuadamente los residuos tratados en el proceso de digestión anaerobia.
Entrada libre hasta completar el aforo de 130 personas.
Para más información: info.spain@pieralisi.com