"AOVE FORUM Internacional Fira de Tots Sants", que este año celebra su quinta edición del 29 al 31 de enero, ha sido presentado oficialmente en un acto celebrado en la almazara de la Cooperativa Agrícola de Cocentaina, entidad organizadora del evento. Este encuentro, que se ha consolidado como una cita de referencia para el sector del aceite de oliva virgen extra, cuenta con la estrecha colaboración del Ayuntamiento de Cocentaina a través de la regidoría de Fira de Tots Sants.
En la presentación de esta cita han participado Jordi Pla, alcalde de Cocentaina; Marcela Richart, regidora de Fira; y Rafael Montava, presidente de la Cooperativa Agrícola de Cocentaina. Todos ellos han destacado la importancia de este foro para la promoción de uno de los productos más emblemáticos del municipio.
En esta nueva edición, el amplio programa de actividades que ofrece el certamen se enriquece con propuestas para diferentes perfiles, desde el profesional del sector del olivar hasta el público infantil -con catas adaptadas-, pasando por el tradicional showcooking, apto para todos los públicos, a cargo del conocido chef del AOVE, Daniel García Peinado.
Cabe destacar que todas las actividades son de acceso libre y gratuitas, tal y como han remarcado los organizadores durante la presentación del V AOVE FORUM, que un año más acogerá el Centro Cultural “El Teular” de Cocentaina.
Conferencias, mesas redondas, talleres y degustaciones en las que participarán instituciones como la Universidad de Alicante, la Universidad Politécnica de Valencia, la Fundación Dieta Mediterránea y los colegios oficiales tanto de dietistas-nutricionistas de la Comunidad Valenciana (CODiNuCoVa) como de farmacéuticos de Valencia (MICOF).
Como parte esencial del evento, el tercer y último día se llevará a cabo la entrega de los premios internacionales a los mejores AOVEs, que incluyen una categoría específica para los aceites producidos en la Comunidad Valenciana y una exclusiva de producto ecológico, también valenciano.
Y, durante las tres jornadas, el evento volverá a contar con un “Túnel del Aceite” en el que estarán representados todos los AOVEs participantes en el concurso, junto a una selección de aceites destacados no participantes (nacionales e internacionales). Esta actividad estará coordinada por Mª Luisa Ruiz Domínguez, jefa de Sección Análisis de Medios de la Producción y Productos Agrarios y jefa del Panel Oficial de Cata de la Comunidad Valenciana.
Tanto las visitas al “Túnel del Aceite”, como la cata sensorial con la que se pone el broche final al encuentro, estarán dirigidas por Mª José Casero y María Ortiz de Olenda, especialistas en experiencias alrededor del AOVE.
La inauguración de este espacio, en el que se podrán degustar los mejores aceites de oliva virgen extra del mundo, estará acompañada por una exposición de bonsáis de olivo, a cargo de la Asociación de Bonsáis de Cocentaina.
Finalmente, otra de las novedades de este año es la integración de la jornada “AOVE en femenino: las mujeres protagonistas en el modelo económico cooperativo”, organizada por la Asociación de Mujeres de Cooperativas Agro-alimentarias de España (AMCAE) y financiada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
Para más información pincha aquí.