La World Olive Oil Exhibition (WOOE) se convertirá los días 11 y 12 de marzo en el punto de encuentro entre productores y consumidores de aceite de oliva de todo el mundo que buscan consolidar su negocio y abrir nuevos mercados. Además, en este encuentro -que tendrá lugar en IFEMA Madrid- se organizarán numerosas actividades que permitirán conocer de primera mano todo lo que rodea al aceite de oliva. ¿Cuáles son las novedades y puntos fuertes de esta edición? ¿Por qué debe un productor participar en esta feria? Otilia Romero de Condés, CEO de Pomona Keepers -entidad organizadora de la WOOE-, nos lo desvela en primera persona.
¿Cómo se presenta la próxima edición de la WOOE?
La 12ª edición de la WOOE se presenta con un doble objetivo: por un lado, recuperar la confianza del consumidor hacia un producto tan saludable como es el aceite de oliva tras dos años de cosechas muy cortas y precios elevados; y, por otro, apostar firmemente por la gastronomía y las actividades que elevan el AOVE a la categoría de oro líquido.
“La WOOE es el auténtico foro internacional del aceite de oliva en el que están presentes los principales actores del sector”
¿Cuál será el plato fuerte de la WOOE? ¿Qué herramientas ofrece la feria para que sus participantes generen negocio?
Todos los años nos centramos en el negocio, especialmente con la asistencia -cada vez más numerosa- de compradores, principalmente europeos, dedicados al sector gourmet y a la restauración. Asimismo, ponemos en marcha numerosas actividades ligadas a la gastronomía, en las que el aceite de oliva es el absoluto protagonista. Sobre los ejes de esta edición, podemos hablar de chefs con estrella Michelin, oleoturismo, innovación, productos gourmet… la WOOE 2025 viene repleta de grandes ventajas para las almazaras participantes.
¿Qué le dirías a una empresa que todavía no ha expuesto en la WOOE para que se anime a participar en esta edición?
La WOOE es el auténtico foro internacional del aceite de oliva en el que están presentes los principales actores del sector. Participando en esta feria, cumplirá un doble objetivo: contacto directo y comercial con compradores de primer nivel; y la oportunidad de darse a conocer en un lugar donde ganará prestigio y notoriedad.
¿Qué actores del sector tienen un espacio destacado en la feria?
Se podría decir que prácticamente todos. En la WOOE se dan cita profesionales de las principales zonas productoras del mundo, las empresas más punteras, las DOPs e IGPs, las instituciones más prestigiosas y los consultores, cocineros, restauradores y compradores más representativos del sector.
En la pasada edición, la WOOE hizo especial hincapié en el desarrollo del oleoturismo. ¿Cuál será el tema de central de 2025?
El éxito que obtuvo el oleoturismo en la pasada edición nos dejó claro que éste debe seguir siendo la piedra angular en ediciones próximas de la WOOE. Si bien el año pasado nos centramos en conocer si el sector está realmente preparado para afrontar este reto -que ya es una realidad palpable en otras ramas agroalimentarias como el vino- en esta próxima edición haremos hincapié -con ayuda de AEMO y de diferentes touroperadores especializados- en esta actividad desde un punto de vista económico y lúdico, poniendo el foco en el gran valor que puede aportar a las empresas que conforman el sector del aceite de oliva.
¿Qué nos puedes avanzar de las catas y de las conferencias y mesas redondas que tendrán lugar en el marco del encuentro?
Las catas, como siempre, estarán ligadas a los distintos territorios nacionales e internacionales, y en ellas se podrá degustar una magnífica selección de los mejores AOVEs producidos en la actualidad. Por su parte, en las conferencias intentaremos conjugar el debate acerca de asuntos económicos con otros temas más desenfadados como el ocio, el disfrute y la gastronomía.
¿Tenéis previstas novedades en espacios como el Olive Oil Bar o The Olive Tree Corner?
Vamos a dedicar un gran esfuerzo para que el Olive Oil Bar se consolide como una representación clara de los diferentes territorios y marcas de prestigio en el sector del AOVE; mientras que The Olive Tree Corner servirá de punto de encuentro para la generación e intercambio de ideas con especial incidencia en el oleoturismo.
¿Qué otras actividades se mantendrán en la próxima edición?
Vamos a impulsar de nuevo los habituales concursos que celebramos en torno a la gastronomía y, por supuesto, las mesas redondas que tanta expectación generan y en las que el aceite de oliva, y su uso en la cocina, serán los auténticos protagonistas.