Actualidad

Nueva edición del Máster en Olivicultura y Elaiotecnia

Viernes 24 de enero de 2025

El próximo mes de septiembre comenzará en Córdoba la XVI edición del Máster en Olivicultura y Elaiotecnia, que pretende formar a profesionales cuyo perfil responda a la creciente demanda de técnicos especialistas al más alto nivel en olivicultura y elaiotecnia.



Según se detalla en la web de esta actividad formativa, el Máster Universitario en Olivicultura y Elaiotecnia destaca por su carácter internacional y desde el año 1995, cuando tuvo lugar la primera edición, se han realizado 15 ediciones en las que han participado un total de 359 alumnos de 25 países.

El programa está organizado conjuntamente por la Universidad de Córdoba (UCO), la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, el IFAPA, el Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos (CIHEAM) a través del Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza (IAMZ), el Consejo Oleícola Internacional (COI), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero (FPCO).

Sus impulsores han subrayado que la excelencia de su cuerpo docente, donde confluye el conocimiento del personal científico y de profesionales del sector privado, garantiza una formación “rigurosa y aplicada” que a lo largo de los años ha llevado a egresados del máster a ocupar puestos de responsabilidad en almazaras, explotaciones de olivar, empresas de transformación, comercialización o desarrollo de nuevos productos y en otros ámbitos del sector oleícola, así como a liderar proyectos de investigación internacionales en universidades y organismos dedicados al I+D.

La formación tanto teórica como práctica que recibe el alumnado garantiza una capacitación profesional adaptada a las necesidades de un sector en constante renovación, que requiere perfiles capaces de combinar tradición y vanguardia, atendiendo a criterios de calidad, rentabilidad y competitividad, tanto en los mercados tradicionales como en los nuevos.

Asimismo, el máster -que consta de dos años académicos- introduce un periodo formativo de iniciación a la investigación en el campo de la olivicultura y la elaiotecnia, que culmina con la realización de una tesis que puede abrir la puerta a una carrera investigadora.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas