Comencemos por el principio. ¿Cómo y cuándo surge Fourfam Pack?
Fourfam es el resultado de la inquietud de mi padre, José Millán. Tras más de 20 años en el sector oleícola, decide tomarse un periodo de descanso pero, como todas las mentes creativas, la desconexión no hace sino potenciar su espíritu emprendedor. La oportunidad surge al entrar en vigor las nuevas leyes del Ministerio que exigen tapones irrellenables para las botellas de aceite de oliva. Es en este momento cuando se hace realidad una idea que venía rondándole por la cabeza. En 2014, y de la mano de mi hermano José Manuel Millán, ingeniero de profesión y también con experiencia en el sector, arrancan esta nueva aventura empresarial. Empresas como Aceites Abril, Oleocampo, Olibaeza o Aceites Muñoz fueron las primeras en confiar en ellos -siempre les estaremos agradecidos-, pero pronto llegó un gran acuerdo con Sovena que hizo que nos replanteáramos el modelo de negocio. Desde ese momento nos especializamos en proyectos diferenciales y adaptados a cada cliente, y esta ha sido la clave de nuestro éxito.
"En un producto de tan alta calidad como el AOVE se deben cuidar todos los detalles; no basta con tener el mejor aceite, también hay que comunicarlo"
¿Cuáles son vuestras áreas de negocio?¿Y vuestro/s producto/s estrella?
Comenzamos ofreciendo soluciones de vertido para aceite de oliva y ese es nuestro mercado preferente, pero gracias al arduo trabajo que lleva a cabo mi hermano Jorge, responsable del Departamento de Investigación y Desarrollo de producto, estamos ampliando las aplicaciones de nuestros tapones. Nuestros prototipos están dando unos resultados excepcionales en el vertido de líquidos como vinagres, vinagres de Módena y reducciones, por lo que el abanico de posibilidades que podemos ofrecer en la actualidad es mucho más rico.
Nuestro producto insignia es sin duda el modelo FPU: un tapón del que nos sentimos especialmente orgullosos porque presenta las mejores cualidades tanto de control de flujo como de corte de gota, y evita totalmente el derrame sobre la botella. Se trata de un vertedor telescópico con varias opciones de flujo, lo que le permite adaptarse a las necesidades del producto (AOVE, vinagre, reducciones…). Toda empresa oleícola que apueste por elevar la calidad percibida de su producto y ofrecer la mejor experiencia de vertido a sus usuarios elige este modelo.
¿Cómo marcan la diferencia los cierres y productos de Fourfam? ¿Cómo diferenciarse en un mercado tan competitivo y exigente como el del aceite de oliva?
Partiendo del hecho de que el aceite de oliva es un producto muy preciado y por el que el consumidor está dispuesto a pagar un precio elevado -más aún en los últimos tiempos-, en Fourfam defendemos que en un producto de tan alta calidad se deben cuidar todos los detalles a la hora de su presentación. Me explico: no basta con tener el mejor aceite, también hay que comunicarlo.
La primera percepción que el consumidor tiene de la marca, y por la que decide su compra en la mayoría de los casos, es la de sus cualidades externas: un diseño atractivo, una botella que garantice las mejores condiciones de conservación y, quizás el elemento más importante puesto que la experiencia de consumo depende de él, un cierre de calidad con un vertedor que asegure un vertido óptimo.
Es muy común encontrar en el mercado aceites de muy alta calidad que utilizan vertedores que no cortan bien y provocan el derrame en la botella, con la consiguiente mancha en los dedos; o aceites cuyas características de vertido desmerecen el producto. Entendemos que quien está pagando el precio actual por un aceite de oliva virgen extra exige una experiencia sensorial que le permita un uso racional del mismo. Nuestros fabricados ofrecen estas garantías, con un uso razonable de las materias primas necesarias para su fabricación. En este sentido, nuestro objetivo siempre ha sido, y creo que este es nuestro valor diferencial, diseñar vertedores a la altura del producto de nuestros clientes que aseguren la mejor experiencia de vertido para el consumidor.
Al margen del vertedor FPU, toda una referencia en la industria, ¿existe algún otro producto y/o innovación actualmente en desarrollo?
Fruto de nuestra constante investigación, estamos desarrollando una nueva versión del modelo FPU: el modelo FPU ECO. Esta actualización se presenta como una alternativa diferente, tanto en su formato exterior -no existe ninguna cápsula parecida en el mercado y esta cualidad la hace totalmente distinguible a simple vista en terminales- como en sus componentes, al reducir el número de ellos y aumentando su eficacia. De hecho, al carecer de piezas móviles y contar con una mayor altura de vertido, se consiguen unas características de vertido y corte de gota inigualables. Además, también ofrecemos la cápsula plástica, no sólo de aluminio, convirtiéndolo en 100% reciclable.
Fourfam está centrada en el diseño, desarrollo y fabricación de vertedores para aceite. ¿Se ha planteado la compañía introducirse en otros segmentos? ¿Cuáles son vuestros principales mercados?
Como bien comentas, nuestros orígenes estaban centrados en el diseño y desarrollo de cierres para aceite de oliva, pero, como ya he mencionado, algunos de nuestros modelos están presentando muy buenos resultados en otros líquidos como son los vinagres y reducciones. Ya son varios los clientes que se han animado a probar estas nuevas aplicaciones y nos están transmitiendo muy buenas experiencias. Asimismo, y aunque nuestro mercado principal es el español, también estamos intentando aventurarnos en otros países mediante agentes externos especializados.
¿Qué ventajas aporta el hecho de que se trate de una empresa familiar?¿Quizás un trato más cercano y personalizado con sus clientes?
Efectivamente, ser una empresa familiar y de reducido tamaño nos permite mantener una relación estrecha y en constante comunicación con nuestros clientes. Este vínculo facilita entender sus desafíos y necesidades y adaptar nuestras soluciones de manera efectiva. Sin duda, en Fourfam creemos que la cercanía es uno de nuestros pilares fundamentales y la clave de la confianza que los clientes depositan en nosotros.
Innovación, cercanía y experiencia. ¿Dirías que estas son las claves del éxito de Fourfam, los valores en los que se basa su filosofía?
Totalmente. Además de la atención cercana y eficiente con nuestros clientes que mencionaba antes, los otros tres pilares sobre los que se apoya nuestra empresa son la personalización total -adaptamos completamente nuestros productos para satisfacer las necesidades específicas de cada cliente-; el soporte integral -trabajamos codo con codo con nuestros clientes durante todas las etapas del proceso de desarrollo de su producto, desde la concepción hasta la realización del mismo brindamos apoyo completo y una valiosa orientación-; y la sostenibilidad -nuestro claro compromiso con el medio ambiente hacen de esta materia una apuesta, con la implantación de sistemas que promueven la autosuficiencia energética en nuestras producciones, y el uso de materiales y soluciones de fácil reciclabilidad-.
En 2024 Fourfam cumplió 10 años. ¿Qué balance haces de este periodo y cuáles dirías que han sido los principales hitos logrados por la compañía?
Creemos que el mejor indicativo a la hora de valorar estos diez años es que desde 2014 mantenemos la misma cartera de clientes. Esta fidelidad es el balance más positivo que podemos hacer.
Hablemos del futuro. ¿Cuáles son los principales retos y objetivos que afronta la empresa? ¿Cómo vislumbras el sector del aceite de oliva en los próximos años?
Actualmente la empresa está liderada por mis dos hermanos, José Manuel y Jorge Millán, ambos ingenieros. Dada su naturaleza profesional, están constantemente investigando para ofrecer al mercado soluciones vanguardistas y diferenciales que ayuden a nuestros clientes.
Nuestra experiencia nos dice que el oleícola es un mercado tradicional, pero las normas conservadoras están cambiando y se empiezan a introducir soluciones novedosas, lo que a nuestro juicio se puede traducir en ventajas competitivas diferenciadoras respecto a los competidores. Creemos que uno de nuestros retos principales pasa por estar al lado de los productores de aceite de oliva y ayudarles a extraer todo el potencial de su producto.