Actualidad

El consumo mundial de aceite de oliva podría aumentar un 10% en la campaña 2024/25

Viernes 31 de enero de 2025

El consumo mundial de aceite de oliva podría alcanzar 3.064.500 toneladas en la campaña 2024/25, lo que supone un incremento del 10% respecto a la temporada anterior, según datos oficiales y estimaciones de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Oleícola Internacional (COI).



En la campaña 2023/24, aunque los datos todavía son provisionales, el consumo mundial ha sido de 2.780.000 toneladas, lo que supone un descenso del 2,6% (75.000 toneladas menos) respecto a la temporada precedente.

El COI ha señalado que el consumo de aceite de oliva en la Unión Europea (UE) ha experimentado una tendencia a la baja en los últimos años. Aunque el consumo mundial casi se ha duplicado desde la campaña 1990/91, la UE ha reducido su participación en el consumo total, pasando de más del 70% en 2004/05 a alrededor del 45% en las últimas campañas. Esta disminución se ha visto compensada por un aumento del consumo en los países no miembros del COI, así como en otros países miembros de este organismo.

En concreto, el consumo de la UE se situará en 1.326.000 toneladas (+7%), de las que 460.000 t. corresponderán a España (+14%), seguida de lejos por Estados Unidos, con 398.000 t. (+8%); y Turquía, con 200.000 t. (+21%), según los datos que baraja el COI.

Aceituna de mesa

En cuanto a la aceituna de mesa, según destaca este organismo, el aumento del consumo ha sido especialmente notable en los principales países productores miembros del COI. Algunos países han registrado aumentos significativos en la producción y, en consecuencia, en el consumo. Entre los ejemplos más destacados se ha referido a Egipto, que ha pasado de 11.000 t. en 1990/91 a 520.000 t. en 2023/24; Argelia, de 14.000 t. a 285.000 t. en el mismo período; y Turquía, de 110.000 t. a 350.000 t.

El COI cifra el consumo mundial de aceitunas de mesa en 2,9 millones de toneladas en la campaña 2023/24 y prevé que alcance 3 millones de toneladas en la campaña 2024/25, de las cuales 603.000 t. (+5%) corresponderán a la UE y de ellas 190.000 t. a España (+3%).

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas