Actualidad

Los auditores europeos evalúan el funcionamiento de los sistemas de control del aceite de oliva

Viernes 07 de febrero de 2025
El Tribunal de Cuentas Europeo está llevando a cabo actualmente una auditoría para evaluar el funcionamiento de los sistemas de control de la Unión Europea (UE) con objeto de garantizar que el aceite de oliva "sea auténtico, seguro y se etiquete correctamente".

Este organismo ha detallado en su página web que no es la primera vez que estudia el sector del aceite de oliva. Así, lo largo de las dos últimas décadas, ha examinado los sistemas de apoyo correspondientes y análisis posteriores han abordado cuestiones más amplias de seguridad alimentaria y etiquetado. En 2006, el Tribunal llevó a cabo una auditoría del funcionamiento del sistema de información geográfica (SIG) oleícola y, recientemente, un informe ha abordado la cuestión del etiquetado de los alimentos en la UE.

"Nuestros auditores nunca han evaluado directamente los sistemas de control específicos de las normas de comercialización del aceite de oliva y la seguridad alimentaria del aceite de oliva, por lo que nuestra auditoría en curso se centra en esos sistemas. Desde la verificación del origen y la calidad del aceite hasta la garantía de que no contiene contaminantes nocivos, la auditoría se esfuerza por arrojar luz sobre los mecanismos que protegen a los consumidores y a los productores", ha explicado el Tribunal, al tiempo que ha precisado que la auditoría incluirá visitas a España, Italia, Grecia y Bélgica, y que el informe se publicará al final de 2025.

A su juicio, "las prácticas fraudulentas que distorsionan la calidad, el origen o la seguridad pueden socavar la confianza de los consumidores y poner en peligro los medios de subsistencia de los productores honestos".

Para el Tribunal de Cuentas Europeo, el aceite de oliva no es sólo un producto, sino que simboliza la tradición, el cuidado y la excelencia. "Los consumidores deben poder confiar en que el aceite de oliva en sus estantes es auténtico. Sin sistemas sólidos para hacer cumplir las normas y verificar las etiquetas de los productos, la reputación del aceite de oliva de la UE podría estar en peligro", ha considerado.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas