Empresas

Pastrana Ingeniería desarrolla la nueva almazara 4.0 de la Cooperativa Santo Cristo de la Antigua en Piedrabuena

Miércoles 12 de febrero de 2025

La localidad de Piedrabuena, situada en los Montes de Toledo, se posiciona como un referente en el sector oleícola gracias a la nueva almazara de la Cooperativa Santo Cristo de la Antigua. Este ambicioso proyecto, gestionado por Pastrana Ingeniería e inaugurado hace unos meses para acometer la reciente campaña de aceituna, ha supuesto una inversión de más de 3,5 millones de euros, cofinanciada con ayudas del programa FOCAL. La iniciativa no sólo moderniza las infraestructuras de la cooperativa, sino que representa un avance en términos de sostenibilidad, tecnología e impacto socioeconómico para la región.



La Cooperativa Santo Cristo de la Antigua tiene profundas raíces en la historia agrícola de Piedrabuena (Ciudad Real). Fundada en 1954 bajo el nombre de Cooperativa y Caja Rural del Campo y la Ganadería, nació con el objetivo de ofrecer servicios esenciales a los agricultores y ganaderos locales. Con el paso de los años, se especializó en la elaboración de aceite de oliva, trabajando principalmente con la variedad cornicabra, típica de la región.

La cooperativa, que hoy forma parte del Grupo Montes Norte, se ha consolidado como una de las más importantes del sector. Este grupo cooperativo de segundo grado, fundado en 1915, integra a más de 7.500 familias de Ciudad Real y Badajoz. Con su red de almazaras, bodegas y centros de recepción, Montes Norte busca combinar tradición e innovación para dinamizar la economía rural y promover la sostenibilidad.

El traslado de la almazara desde la Carretera Navalpino al Polígono Industrial La Pajarilla responde a la necesidad de adaptarse a los retos actuales del sector. Las antiguas instalaciones, aunque funcionales, no podían albergar los planes de expansión y modernización que la cooperativa tenía en mente. Las nuevas instalaciones permiten integrar procesos más eficientes, aumentar la capacidad de producción y garantizar la calidad del aceite en cada etapa del proceso.

Con un volumen de excavaciones superior a 20.000 metros cúbicos y la construcción de más de 3.000 metros cuadrados de edificaciones, la almazara cuenta con una capacidad de recepción y procesamiento de aceituna de 100.000 kilos por hora y una capacidad de elaboración de 20.000 kilos de aceituna por hora. Estas cifras no sólo garantizan la respuesta a la producción actual de la cooperativa, que ronda los 4 millones de kilos de aceituna, sino que también anticipan el crecimiento a 6 millones de kilos a corto plazo y a 10 millones a medio plazo.

Tecnología 4.0 al servicio de la calidad

La nueva almazara de Santo Cristo de la Antigua ha incorporado los últimos avances de la Industria 4.0, convirtiéndola en una instalación pionera en España. Un ecosistema de sensores inteligentes permite monitorizar cada etapa del proceso, desde la recepción de la aceituna hasta el almacenamiento del aceite. Este sistema de control no solo asegura la trazabilidad del producto, sino que también optimiza la eficiencia energética y reduce el consumo de agua, dos aspectos clave en un sector donde los recursos son cada vez más limitados.

La capacidad de almacenamiento de aceite asciende a 1,2 millones de litros, con posibilidad de ampliación futura. Todo el sistema está gestionado por una innovadora plataforma digital que permite controlar los 650 kilovatios de potencia instalados, asegurando un manejo energético eficiente y sostenible. Este enfoque no sólo mejora el rendimiento industrial, sino que también garantiza que el aceite de oliva producido cumpla con los más altos estándares de calidad, como los establecidos en el Real Decreto 760/2021 sobre la norma de calidad del aceite de oliva y de orujo de oliva.

Compromiso con la sostenibilidad

Uno de los pilares del proyecto es la sostenibilidad. La almazara integra fuentes de energía renovable, como biomasa y paneles solares fotovoltaicos, para reducir su huella de carbono. Además, las instalaciones están diseñadas para optimizar el uso del agua, un recurso crítico en la región. Este enfoque responde a la creciente demanda de productos ecológicos y sostenibles, un mercado en expansión tanto a nivel nacional como internacional.

La almazara también está preparada para la producción simultánea de aceite tradicional y aceite ecológico, garantizando la trazabilidad y el origen de cada tipo de producto. Esto es especialmente relevante para cumplir con el Reglamento (UE) 2018/848 sobre producción ecológica y etiquetado de productos ecológicos, una normativa que cada vez gana más peso en el mercado europeo.

Un impacto más allá del aceite

El proyecto no se limita a la producción de aceite. Las nuevas instalaciones incluyen un almacén para materias primas, una tienda para la venta de productos agroalimentarios locales y una ferretería de uso agrícola. Además, se han habilitado espacios multiusos, reforzando el papel de la cooperativa como motor de desarrollo comunitario.

El impacto económico y social de la nueva almazara es innegable. Con una inversión de esta magnitud, el proyecto ha generado empleo local tanto durante la fase de construcción como en su operación diaria. Asimismo, fortalece el tejido económico de Piedrabuena y la comarca, "asegurando un futuro próspero para los agricultores y sus familias", según la entidad.

Un futuro prometedor

Con la primera fase del proyecto ya concluida, Santo Cristo de la Antigua mira al futuro con optimismo. La segunda fase, aún pendiente de ejecución, prevé ampliar aún más las capacidades de la almazara y diversificar los servicios ofrecidos a los socios. Este enfoque integral garantiza que la cooperativa no sólo siga siendo un referente en la producción de aceite de oliva, sino que también contribuya al desarrollo sostenible de la región.

Según los responsables de la cooperativa, “este proyecto es un ejemplo de cómo la innovación y la tradición pueden ir de la mano. Nuestro objetivo es seguir mejorando la calidad de nuestros aceites, incrementar la rentabilidad para nuestros socios y cuidar el medio ambiente, todo ello sin perder de vista nuestras raíces”.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas