Los productores de la Comunidad Autónoma de Andalucía son los que reciben las mayores indemnizaciones, con 8,09 millones de euros y 44.979 hectáreas afectadas. A continuación, Castilla-La Mancha cuenta con una indemnización de 1,32 millones de euros, seguida de Extremadura, con 1,19 millones.
El resto de las indemnizaciones hasta alcanzar el total se reparten entre Navarra, Murcia, Aragón, Comunidad Valenciana, Madrid, La Rioja e Islas Baleares.
Según Agroseguro, la última campaña de olivar ha estado marcada por los daños por pedrisco, así como por ciertas adversidades climáticas que han provocado daños por mala floración o mal cuajado que han dificultado el desarrollo adecuado de la producción.
A nivel general la siniestralidad registrada por el seguro agrario en 2024 ascendió a 712 millones de euros. Se trata del cuarto año consecutivo por encima de los 700 millones de euros en daños, aunque alejado de los 1.241 millones de euros de 2023, año de una histórica sequía en el campo español.
En el conjunto del año 2024, Agroseguro gestionó 118 mil siniestros agrícolas, correspondientes a una superficie de 1,66 millones de hectáreas, y 103 mil siniestros pecuarios, así como 1,38 millones de servicios de retirada y destrucción de animales muertos en explotación.