A nivel general, las exportaciones agroalimentarias de Andalucía alcanzaron los 15.700 millones de euros en 2024, su mejor registro desde que se tienen datos homologables (1995), gracias a un crecimiento interanual del 14,5%, que significa 8,4 puntos superior al crecimiento medio de España (6,1%) y la mayor subida de las 10 Comunidades más exportadoras.
Este nuevo récord exportador evidencia la gran contribución del agro andaluz al sector exterior, al concentrar 4 de cada 10 euros del total de las exportaciones de la Comunidad (39%) y aporta un saldo positivo a la balanza comercial con el exterior de 8.571 millones de euros, tras unas importaciones que llegaron a los 7.129 millones de euros, un 3,3% menos que en 2023.
A este crecimiento aportan las ocho provincias andaluzas, ya que todas ellas presentan crecimiento en sus ventas respecto de las de 2023, y siete alcanzan cifras récord, lo que refleja la cohesión territorial que genera el sector exterior agroalimentario, según Andalucía TRADE.
El crecimiento de las exportaciones se fundamenta, en gran medida, en la mayor diversificación de destinos que presenta, llegando los alimentos y bebidas andaluces a un total de 176 países. Si bien la subida de ventas es generalizada en todos los continentes, los mayores crecimientos se dan precisamente en grandes mercados de expansión con gran potencial de crecimiento aún y que ya se han asentado plenamente en el TOP20 de mercados del agro andaluz: en Oceanía, Australia, donde las ventas crecen más del doble (+113%); en Asia, China, con un 35% más; y en América, EEUU con un crecimiento del 40%; Canadá, con un 24,8% más, o México, con el 24,1%.
Este organismo ha subrayado que estos buenos resultados del agro andaluz están protagonizados por un complejo agroalimentario líder en España que, por primera vez, supera las 2.000 empresas exportadoras regulares (2.055) en un año. Una cifra que ha crecido un 6,3% respecto 2023 y que supone la mitad del total de las entidades que realizaron alguna venta en el exterior de alimentos y bebidas en 2024, que fueron 4.100.