Actualidad

Consumidores aprenden a diferenciar las cualidades del AOVE mediante el análisis sensorial

Viernes 07 de marzo de 2025

El centro IFAPA Camino de Purchil (Granada), en colaboración con el Consejo Regulador de Denominación de Origen Protegida Poniente de Granada y el Ayuntamiento Churriana de la Vega, han organizado recientemente en dicha localidad una jornada de iniciación a la valoración sensorial del aceite de oliva virgen extra.



A través de esta actividad, que ha reunido a 35 participantes, un grupo de consumidores ha aprendido a diferenciar las distintas cualidades de un aceite de oliva mediante el análisis sensorial.

En concreto, el coordinador del Área de Economía de la Cadena Alimentaria del IFAPA, Samir Sayadi, y el secretario general de la DOP Poniente de Granada y jefe de Panel de Cata, José Juan Jiménez López, han explicado y analizado con los asistentes las diferentes etapas del proceso de elaboración del aceite de oliva.

Así, según ha precisado el IFAPA en su página web, se ha prestado especial atención a los aspectos donde se pueden producir alteraciones de la calidad y que dan origen a los defectos que se pueden encontrar en un aceite de oliva virgen.

Igualmente, durante la jornada se han tratado las distintas categorías comerciales del aceite de oliva y las diferencias existentes entre ellas, así como su diferenciación práctica a través del gusto y del olfato aplicando la metodología oficial de cata recogida en el documento COI/T.20/Doc. No 15/Rev. 4.

Finalmente, el IFAPA ha señalado que "se ha procedido a presentar a los consumidores diversas muestras con el fin de que aprendiesen a diferenciar los distintos atributos positivos y negativos recogidos en el documento del Consejo Oleícola Internacional (COI), que son la base del análisis sensorial del aceite de oliva virgen".

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas