Actualidad

Últimos días para inscribirse a los Premios AEMO a la cultura del olivo, gestión ambiental y olivo monumental

Jueves 20 de marzo de 2025
‍El próximo 31 de marzo finaliza el plazo de inscripción para los concursos con los que cada año la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO) reconoce al mejor olivo monumental, la difusión de la cultura del olivo y la mejor gestión ambiental de olivar y almazara en España.

En cuanto al XXIII Premio AEMO a la Difusión de la Cultura del Olivo podrán participar todas aquellas personas individuales y entidades públicas o privadas que consideren haber realizado una labor relevante en cualquier aspecto relacionado con la promoción y difusión de la cultura del olivo.

Los temas preferentemente deben tratar sobre entorno natural, histórico y turístico del olivar, comunicación, educación, nuevas tecnologías, gastronomía y otros de relevancia para la promoción de la cultura del olivar.

A su vez, el XIX Premio AEMO al Mejor Olivo Monumental de España tiene como objetivo valorizar y ensalzar la majestuosidad de los olivos más monumentales y ancestrales de la geografía española.

Podrán optar al premio todas aquellas personas individuales y entidades públicas o privadas que sean propietarias de un olivo singular. Además de las candidaturas presentadas por los propietarios, se aceptarán las elaboradas por los ayuntamientos de forma directa u otras personas o entidades que deberán comprometerse a solicitar autorización al propietario del olivo para que, en caso de resultar premiado, acepte el premio y se haga público el fallo.

Los criterios que se fijan para la valoración del olivo que se presente a este premio son el tamaño, la edad, la producción estimada y su interés estético, histórico o cultural.

Finalmente, al III Concurso AEMO a la Mejor Gestión Ambiental de Olivar y de Almazara en España, que impulsa junto a Deoleo, podrán optar todas aquellas explotaciones olivareras y almazaras localizadas en un municipio socio de la entidad.

En el caso del olivar más sostenible de España, el jurado valorará tanto la disposición de la explotación olivarera como su manejo agronómico en todo lo referente a las técnicas de cultivo empleadas, y se hará desde la óptica del impacto ambiental que generen dichas prácticas. Serán evaluadas especialmente las medidas destinadas a optimizar el balance de carbono derivado del cultivo en todo el ciclo anual del mismo.

Respecto a la almazara más sostenible de España, se valorarán las instalaciones de la fábrica, la disposición y eficiencia del proceso productivo y el manejo en las distintas etapas de extracción, conservación, envasado y distribución de aceite de oliva. Se pondrá especial atención a la optimización del uso de recursos y de las distintas emisiones, así como de las formas de aprovechamiento de los distintos subproductos generados en la almazara.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas