El acto inaugural contó con las intervenciones del rector de la UJA, Nicolás Ruiz; el presidente del Consejo Social, Luis Jesús García-Lomas Pousibet; el presidente de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental, Armando Zuluaga Gómez; y el presidente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Jaén, Gerardo Pérez Chica.
Nicolás Ruiz destacó en su intervención la dimensión y el diseño de esta acción formativa, tanto por la temática, centrada en la olivicultura, “pilar fundamental de nuestra economía y, sobre todo, nuestra principal seña de identidad”, como por el enfoque, “claramente vinculado a los efectos beneficiosos sobre la salud que tiene el oro líquido”.
En este sentido, el rector de la UJA resaltó el impacto “muy beneficioso” del AOVE para la salud de las personas y cómo la investigación es “imprescindible” para avalar dicha afirmación. “Esto es, precisamente, lo que siempre hemos aportado desde la UJA, y lo vamos a seguir haciendo. Debemos redoblar los esfuerzos en ese camino, desde el estudio, la investigación, la formación y la colaboración con el sector, incidiendo, de forma cada vez más decisiva, en la profesionalización y la modernización de nuestra agroindustria, un sector que debe ser estratégico para la provincia de Jaén”, resaltó.
Asimismo, el rector se refirió al Consejo Social, organizador de la jornada, como un órgano “fundamental” para la necesaria interacción de la UJA con la sociedad, y al sector oleícola para afirmar que “cuanto mejor le vaya al sector del aceite de oliva, más posibilidades tendremos de que Jaén se transforme y progrese, generando prosperidad y oportunidades, sobre todo para los más jóvenes, porque lo necesitamos”.
La jornada contó con la conferencia ofrecida por el catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Jaén, Miguel Delgado, titulada "Dieta mediterránea y salud. El estudio Predimed Plus". Posteriormente, se desarrolló una mesa redonda, moderada por el catedrático de Inmunología de la UJA José Juan Gaforio, sobre "¿Cómo integrar investigación, medicina y cocina para ofrecer dietas saludables?", en la que participaron Francisco Gómez Delgado, jefe de Servicio de Medicina Interna y Cuidados Paliativos del Hospital Universitario de Jaén; Gabriel Beltrán, investigador del IFAPA; y el chef Pedro Sánchez, del Restaurante Bagá.
La jornada finalizó con una degustación de AOVEs Melgarejo, pipirrana y otras viandas típicas jiennenses elaboradas por la Cofradía Gastronómica "El Dornillo", ambas entidades colaboradoras de esta tercera edición.