Actualidad

El 18º Symposium de Sanidad Vegetal se celebrará del 4 al 8 de marzo de 2026 en Sevilla

Viernes 28 de marzo de 2025
El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Graduados en Ingeniería Agrícola de Andalucía Occidental (Coitand) ya está trabajando en la organización del 18º Symposium de Sanidad Vegetal, que se celebrará del 4 al 8 de marzo de 2026 en el Hotel Meliá Sevilla. La seguridad alimentaria, el acceso asequible a alimentos sanos y de calidad, o asegurar la ventaja competitiva de los alimentos producidos en Europa, serán algunos de los temas principales de la próxima edición.

Además, también se pondrá en valor ante los organismos europeos e internacionales la necesidad de realizar trámites para obtener nuevas herramientas más sostenibles, pero de forma más rápida y eficiente.

El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andaluc, Ramón Fernández-Pacheco, ha mantenido un encuentro con la directiva del Coitand en el que se han avanzado las líneas maestras del próximo Symposium de Sanidad Vegetal, en el que se espera la participación de más de 1.500 técnicos de campo de toda España.

Fernández-Pacheco ha incidido en la trascendencia de las líneas de trabajo de la próxima edición del Symposium de Sanidad Vegetal, que giran en torno a líneas estratégicas en las que se trabaja no sólo desde el propio Gobierno de Andalucía, sino también desde la UE. “Hablamos de seguridad alimentaria, indispensable en nuestro día a día y garantía indeleble para que la marca Andalucía siga siendo sinónimo de excelencia en los mercados. Hablamos también de acceso asequible a alimentos sanos y de calidad, a través de una política de uso sostenible de los recursos. También se abordará la importancia de la ventaja competitiva de los alimentos producidos en la UE, una clara apuesta por garantizar nuestra soberanía alimentaria en estos tiempos convulsos desde el punto de vista de la geopolítica”, ha indicado.

En esta línea, el consejero andaluz de Agricultura ha puesto de manifiesto el respaldo de la Junta de Andalucía al sector agroalimentario a través de una continua apuesta por la investigación y la innovación. “Claro ejemplo de ello es la inversión en el control, investigación y formación para la prevención de plagas. Y también la apuesta por herramientas como la Red de Laboratorios Agroalimentarios más importante en volumen de España, la Red Andaluza de Información Fitosanitaria o el propio IFAPA, para el desarrollo de la investigación”, ha comentado.

Según ha indicado, “esta preocupación de Andalucía por la sanidad vegetal nos ha convertido en pioneros para la puesta en marcha de programas para la protección fitosanitaria contra las plagas que preocupan a nuestros agricultores. Y también con tareas de inspección, control y diagnóstico agroalimentario, no en vano somos la primera región de la UE en producción ecológica y control biológico, lo que ha contribuido a garantizar una buena sanidad vegetal para España”.

Por su parte, el presidente del Coitand, Carlos León, ha explicado que para Coitand “es imprescindible poder compartir con el consejero el valor y el reconocimiento adquirido por nuestro Symposium de Sanidad Vegetal, del que la Junta de Andalucía es abanderada”. En este sentido, ha recalcado que “este evento se ha convertido en el más importante del sector, tanto en España como en el sur de Europa; un referente que volverá a reunir en 2026 a los mejores profesionales del sector”.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas