Actualidad

El aceite de oliva virgen extra se exhibe en el Salón de Gourmets

Viernes 11 de abril de 2025
El Salón de Gourmets cerró ayer sus puertas en Madrid "superando todas las expectativas", con seis pabellones por primera vez en su historia y un total de 2.097 expositores y 117.969 visitantes, según destacaron desde la organización. En la feria, que inauguró el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se expusieron productos alimentarios de calidad exclusiva como el aceite de oliva virgen extra.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) promocionó en este certamen la diversidad y la calidad de los alimentos de España bajo la estrategia “El país más rico del mundo” en un estand de más de 1.000 metros cuadrados que acogió tres espacios temáticos: el Túnel del Vino, el Túnel del Aceite de Oliva Virgen Extra y el Espacio Gastronómico.

En concreto, el "Túnel del Aceite de Oliva Virgen Extra" fue un espacio de exposición y degustación de los mejores aceites españoles amparados por figuras de calidad, variedades minoritarias o ecológicos. En total, estuvieron presentes más de 100 referencias. Además, se pudieron saborear los aceites galardonados en la última edición del Premio Alimentos de España a los Mejores AOVEs y catadores profesionales respondieron a las preguntas y asesoraron al público visitante.

Por su parte, el "Espacio Gastronómico" ofreció un gran número de degustaciones elaboradas en directo con la presencia de cocineros de reconocido prestigio.

Aceites de Oliva de España

Por su parte, la Interprofesional del Aceite de Oliva Español convirtió su estand en un escenario "muy especial" en el Salón de Gourmets. Bajo el mensaje “¿Peeerdona? En bares y restaurantes el aceite de oliva correctamente envasado y etiquetado”, la organización lanzó un mensaje muy claro al sector de la hostelería y a los consumidores: el aceite de oliva siempre debe servirse correctamente envasado, en envases inviolables, tapón irrellenable y con etiquetado visible, como indica la norma que entró en vigor en 2014.

La iniciativa contó con la colaboración de los cómicos Ana Morgade, David Cepo y Alex Clavero, todos integrantes del espectáculo “Mentes Peligrosas”, quienes fueron protagonistas del estand de la Interprofesional, combinando monólogos y situaciones absurdas basadas en experiencias cotidianas que pueden darse en cualquier bar o restaurante, además de interactuar con el numeroso público asistente.

“Ser embajadora de un producto que directamente es el alma de nuestro país, pues es una gozada. El aceite de oliva virgen extra es el oro líquido que lubrica el motor del mundo. Si tenemos el mejor aceite de oliva del mundo, vamos a presentarlo como se merece: con su nombre, sus apellidos y su botella, que no se pueda rellenar. Porque el consumidor se merece lo mejor y tiene derecho a saber lo que está tomando. Mucha gente todavía no sabe que desde 2014 hay una ley en España que exige que en hostelería los aceites de oliva tienen que estar bien envasados y etiquetados. Y eso hay que contarlo. Y si puede ser con humor... ¡mejor!”, resaltó Ana Morgade.

También se divirtieron testando sus conocimientos sobre esta norma frente al numeroso público que pasó por el estand, ganando premios con la ruleta. En estos cuatro días, a través de la ruleta, se repartieron entre los asistentes distintos formatos de envases de aceite de oliva virgen extra perfectamente adaptados para su uso en las salas de restauración (monodosis, botellas de 100 ml. y 500 ml. con tapones irrellenables y correctamente etiquetadas) y merchandising de la campaña, así como entradas para el espectáculo “Mentes Peligrosas”.

A su vez, el recorrido por el estand de Aceites de Oliva de España en esta edición de Salón de Gourmets fue una experiencia sensorial y divulgativa, comenzando por su impresionante Oleoteca compuesta por 600 referencias de aceite de oliva virgen extra, procedentes de todas las regiones productoras de nuestro país y de la treintena de DOPs y tres IGPs reconocidas en España.

En este espacio, concebido como un tributo al patrimonio oleícola español, los visitantes pudieron degustar más de 50 aceites distintos cada día, dispuestos sobre una elegante barra de cata de más de cinco metros de longitud. Un recorrido guiado por los aromas, sabores y matices que definen a los aceites más singulares, y que permitió descubrir la extraordinaria riqueza de variedades y métodos de elaboración que conviven en el territorio nacional.

“Con la Oleoteca y propuestas como esta ruleta, hemos querido transformar nuestro espacio en un punto de encuentro entre la excelencia de nuestros aceites y quienes los sirven y quienes los disfrutan cada día. El aceite de oliva es mucho más que un ingrediente: es cultura, identidad y calidad. Y cuidarlo es una responsabilidad compartida por todos, especialmente en la que debe ser nuestra gran aliada para transmitir estos valores ligados al origen España”, remarcó Teresa Pérez, gerente de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español.

Destacada presencia de las DOPs andaluzas

Por su parte, la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía acompañó a las empresas y entidades andaluzas que apostaron por estar presentes en la 38ª edición del Salón de Gourmets. Según informó este Departamento, de las 16 Comunidades o regiones participantes, Andalucía fue la que contó con mayor presencia en la feria con 2.250 metros cuadrados de espacio expositivo ubicados en el Pabellón 5, donde la Junta, bajo el paraguas de su marca de calidad alimentaria Gusto del Sur, coordinó la participación de 222 empresas. Además, seis diputaciones provinciales (Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén y Sevilla), junto con el Clúster Agroalimentario de Andalucía (Landaluz) y la Conferencia Andaluza de Denominaciones de Origen (CADO) respaldaron la presencia andaluza en este evento.

Como productos más representados en el espacio andaluz dentro del Salón de Gourmets destacaron los aceites de oliva vírgenes extra y las aceitunas. Además, el estand andaluz contó con una zona interpretativa y experiencial exclusivamente dedicada a las DOPs de la región, donde el visitante pudo conocer y apreciar la variedad y riqueza de las denominaciones de calidad andaluzas.

En esta edición, la participación de la Consejería de Agricultura incorporó como novedad la presencia exclusiva de su marca de calidad en el "Escenario Andalucía-Gusto del Sur", anexo al Pabellón andaluz en el Pabellón 5. Este espacio se consolidó como una plataforma excepcional para la promoción de los productos agroalimentarios y pesqueros andaluces, con especial atención a aquellos reconocidos por las figuras de calidad diferenciada ligada al origen de esta Comunidad Autónoma.

Y es que el "Escenario Andalucía-Gusto del Sur" ofreció un variado programa de actividades, incluyendo catas, presentaciones de productos y demostraciones de cocina en vivo con reconocidos chefs andaluces como Juanlu Fernández, Xanty Elías y Belén Ibáñez. Además, se programaron espacios interpretativos sobre las DOPs y encuentros entre empresarios para fomentar nuevas oportunidades de negocio.

En el marco del salón, el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, visitó los estands de las empresas andaluzas presentes en la feria, donde comprobó de primera mano “la excelencia” de los productos agroalimentarios de la Comunidad.

La excelencia del AOVE riojano

También exhibió sus AOVEs en la feria la DOP Aceite de La Rioja que, según destacó, contó con una destacada presencia, "reflejo de la diversidad y la riqueza del oro líquido riojano de la última campaña".

Para la presidenta de este sello de calidad, Clara Espinosa, “se trata del escenario idóneo para hacer gala de la excelencia de la producción oleícola riojana. Cada uno de nuestros aceites refleja el compromiso de los productores con la calidad y la tradición, ofreciendo aceites únicos que gustan a los consumidores”.

De mano del Gobierno de La Rioja, la DOP mostró una propuesta que incluyó un total de 15 aceites de 13 empresas riojanas. Así, los visitantes tuvieron la oportunidad de degustar aceites monovarietales de redondilla, royuela o arbequina, así como coupages que combinan variedades autóctonas de La Rioja.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas