www.mercacei.com
Edición 2015    

Opinión > Editoriales

Los niños están bien

Mercacei Semanal 1.250

Algo parecido rezaba el título de una película de hace unos cuantos años y bien podría extrapolarse a nuestros días. ¿Por qué? Pues porque la Interprofesional del Aceite de Oliva Español y Scolarest, división educativa de la compañía Compass Group, anunciaron recientemente un acuerdo de colaboración por el que más de 120.000 escolares de 700 colegios repartidos por toda España consumirán, desde el inicio del actual curso escolar, exclusivamente aceites de oliva como ingrediente y base fundamental de todos los menús escolares.
Grandes cocinas, grandes AOVEs

Mercacei Semanal 1.249

Los momentos vividos tras más de año y medio de pandemia hablan de una gastronomía honesta y sencilla, pero vinculada a una elegancia disfrutona que va abriéndose a todos los públicos. Lo último de lo último es recibir al visitante con una copa de vino y una muestra de aceites y quesos en la cava del restaurante, u ofrecerle una copa de champagne mientras visita la cocina. La magia de los fogones se abre a la sala y ésta se deja querer.
“Tontás”

Mercacei Semanal 1.248

Decía un famoso diseñador francés que su idea era “traer alegría, respeto, visión, poesía, surrealismo y magia al diseño”. Y lo consiguió.
Las Olimpiadas del olivo

Mercacei Semanal 1.247

Este pasado verano, con un año de retraso por culpa de la pandemia, se celebraron los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Unos Juegos absolutamente descafeinados, eso sí, por la ausencia de público. Cuenta la leyenda que, allá por el siglo VIII a. C., Dáctilo Heracles Ideo y cuatro de sus hermanos corrieron a la ciudad griega de Olimpia para entretener al recién nacido Zeus. El ganador de la carrera, Heracles, se hizo acreedor a portar una corona de olivo y estableció la costumbre de celebrar la serie de eventos deportivos -los actuales Juegos Olímpicos- en honor al padre todopoderoso de los dioses del Olimpo. Y es que el árbol milenario, símbolo universal de paz, abundancia, fertilidad, armonía o victoria, ha sido protagonista -directo o indirecto- de numerosos hechos y anécdotas a lo largo de la Historia, al igual que su mágico elixir, el oro líquido, un término acuñado hace casi 3.000 años por Homero.
El retorno del feriante

Mercacei Semanal 1.246

Podríamos decir que la vida del feriante ha vuelto (¡por fin!) para quedarse. Y qué mejor forma de estrenarse que en la feria de las ferias: Expoliva. Había ganas de verse, y eso quedó patente en la edición más atípica de las veinte que se han celebrado hasta el momento de la Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines.
Veni, vidi, vinci Cayo Olivo

Mercacei Semanal 1.245

Se podría decir que hemos ido, visto y vencido. Desde hace más de un siglo no habíamos conocido -por suerte- una pandemia que nos rompiera todos los esquemas y, de paso, nuestra vida por completo. Hace más de un año nos impusieron darle al botón de pause en nuestra rutina, como si al volver a pulsar al play fuésemos a encontrar todo en el mismo lugar. Hoy por hoy, podemos decir orgullosos que sí, que hemos sorteado -no sin alguna herida o secuela- el temporal y que hemos sobrevivido a la adversidad. Por fin, con algún mes de retraso, vamos a vernos cara a cara -mascarilla de por medio- en Expoliva.
La cama de Ulises

Mercacei Semanal 1.244

En tiempos de incertidumbre como los que nos ha tocado vivir, a veces se antoja casi como una necesidad el recurrir a la ficción. Series de Netflix, bailes en TikTok, stories en Instagram... cada uno tiene su propio plan de evasión. A mí me gusta la radio, en plan vintage, como dirían los de mi generación. Quizás sea la vertiente periodística o que, simplemente, me gusta escuchar a las personas.
Cosas de criptonianos

Mercacei Semanal 1.243

Los Kryptonianos -o criptonianos según su pronunciación en castellano- son una raza ficticia de extraterrestres humanoides dentro del universo de DC Comics, proveniente del planeta Krypton. Seguro que os suena de algo, pues en aquel reomoto lugar nació el mítico Superman. Sin embargo, se podría decir que en la vida real, y concretamente en el siglo XXI, están surgiendo unos humanoides -aunque para los más neófitos en este ámbito también tienen algo de extraterrestres- que podrían denominarse los nuevos criptonianos. ¡Y es tal su expansión que están ya implantándose en el sector oleícola!
¿Te apuntas al oleoturismo?

Mercacei Semanal 1.242

Degustar un pulpo al olivo, descubrir los misteriosos olivares regados por los manantiales de la meseta Qinghai-Tibet, practicar el oleociclismo, degustar un picnic maridado con AOVE en la finca donde ya elaboraba aceite de oliva en el siglo XVI Hernando Colón, hijo del célebre descubridor... ¿Buscas experiencias únicas al son del árbol milenario para este verano? ¡Apúntate al oleoturismo! ¡Querrás repetir!
Vuelve la emoción

Mercacei Semanal 1.241

Decía el irónico escritor y filósofo Elbert Hubbard que “nadie necesita más unas vacaciones que el que acaba de tenerlas”. Razón no le faltaba, pues ni siquiera durante el verano el maldito coronavirus -¡de cuyo nombre no quiero acordarme!- parece querer darnos tregua. Por eso debemos concentrarnos en lo que nos espera a la vuelta de las ansiadas vacaciones y buscar una medicina contra la depresión post-vacacional. Nosotros creemos haberla encontrado y es que... (redoble de tambores) ¡vuelven las ferias presenciales del sector!
Una gastronomía honesta

Mercacei Semanal 1.240

Exigir honestidad a nuestros políticos actualmente es mucho pedir. Y si se la pedimos y nos dicen “que no consumamos carne para salvar el planeta”, como hizo recientemente el ministro de Consumo, Alberto Garzón, casi mejor que nos sigan mintiendo. ¡No vaya a ser que a algún otro se le ocurra insinuar que el AOVE es malo para la salud! Porque visto lo visto, en el mundo del revés ya cualquier cosa es posible.
¿AOVE en Jaén?

Mercacei Semanal 1.239

La provincia de Jaén ha vivido un verdadero boom gastronómico en los últimos tres años. Si bien sus restaurantes ya destacaban por unas cartas basadas en producto local e ingredientes principales de la Dieta Mediterránea, en 2018 sufrió una auténtica revolución.
El AOVE envejece

Mercacei Semanal 1.238

Ahora que he captado su atención con semejante titular, permítanme que les explique por qué el AOVE envejece. No es que la grasa más saludable del mundo se haga mayor, ni que favorezca la proliferación de arrugas en los consumidores... ¡ni mucho menos!
Palabra de Ana Roš

Mercacei Semanal 1.237

Cuenta Ana Roš que su vecina más cercana es una almazara. La chef eslovena con 2 estrellas Michelin -propietaria de Hiša Franko y proclamada World’s Best Female Chef 2017- asegura que cuando sale de su pequeña casa de piedra en Istria, el aroma del aceite de oliva recién exprimido penetra en su casa, en su ropa, en su cabello...
El olivo y la vida

Mercacei Semanal 1.236

Se podría decir que la noticia más compartida -a la par que odiada- en RRSS la pasada semana fue aquella que ponía de manifiesto que un empresario de Almería arrancará 200 hectáreas de olivo para instalar plantas solares. Los cientos de comentarios que podían leerse en Internet sobre el tema espetaban quejas y gracietas de este tipo: “Comeremos tornillos, excelente plan”; “Como no hay suficientes terrenos yermos y baldíos, voy y arranco un olivar. Fiel reflejo de nuestro país”; “¿Estamos locos o que? ¡Con lo que cuesta ver crecer un olivo de este tipo!”; “¿Es que no hay solares en la famosa España abandonada donde instalar estas placas?”; “¿Pero qué nos está pasando?”... Creo que esta última pregunta era la más interesante de todas a la hora de reflexionar al respecto.
Sí habrá Paz

Mercacei Semanal 1.235

Predice la película de Enrique Urbizu que “no habrá paz para los malvados”; sin embargo, sí que la habrá, para ellos y para todos. Y no una paz cualquiera, ¡Paz Vega!

Mercacei Semanal 1.234

Pocos conocen esta historia, pero lo cierto es que la pizza llegó a Estados Unidos con el regreso de sus tropas desde Italia, tras finalizar la Segunda Guerra Mundial. Pues bien, 76 años más tarde es el productor (¡¡!!) y el consumidor mundial de pizza nº 1, con más de 60.000 pizzerías y un consumo anual de 650 millones de pizzas. Su popularidad es tal que se convirtió en un asunto de Estado, llegando hasta el Congreso de este país, que estableció el 9 de febrero día festivo dedicado a la pizza.
Digitalización, el futuro ya está aquí

Mercacei Semanal 1.233

Es muy probable que la palabra de 2021 sea digitalización. Aunque bien podría ser el término de la década, la situación mundial originada a raiz de la pandemia del COVID-19 ha acelerado -¡y mucho!- este proceso.
¿Se puede ser el número 1 del mundo?

Mercacei Semanal 1.232

Los números 1 del mundo siempre tienen nombre y apellido. Actualmente Novak Djokovic es, por ejemplo, el número 1 del tenis mundial con 11.463 puntos en la clasificación del tenis masculino ATP. Musicalmente hablando, el cantante Bad Bunny finalizó 2020 como el más escuchado en todo el planeta, acumulando más de 8.000 millones de reproducciones. Si nos trasladamos a la gran pantalla, hace unos años Harrison Ford superó a Samuel L. Jackson como el actor más taquillero de la historia del cine. Las películas protagonizadas por Ford -que incluyen sagas tan legendarias como Indiana Jones o Star Wars- han recaudado un total de 4.871.700 millones de dólares.
Herbívoros

Mercacei Semanal 1.231

Las ventas minoristas de alimentos de origen vegetal -comunmente conocidos en inglés como plat-based- aumentaron en Estados Unidos un 27% durante el año 2020. Las cuarentenas impuestas por el COVID-19 en todo el país obligaron a cerrar temporalmente restaurantes y bares, alentando a los consumidores a abastecerse de comestibles. Fue en ese momento cuando este tipo de alimentación se disparó y en el que nació Wildgood, una marca de helados elaborados con aceite de oliva virgen extra. 100% plant-based, obviamente.
0,658203125