www.mercacei.com
Edición 2015    18 de octubre de 2025

FORMACIÓN

Formación on line especializada para futuros catadores

14/10/2025@13:22:51
La Universidad de Jaén (UJA) y la Fundación del Olivar organizarán del 24 al 28 de noviembre el Curso Universitario Internacional en Análisis Sensorial de Aceite de Oliva-Edición Digital INTRAPANEL®, una formación on line para abrir las puertas al fascinante mundo de la cata profesional.

Inaugurado el XVI Máster en Olivicultura y Elaiotecnia

10/10/2025@12:26:00
La Sala de Grados "Profesor Manuel Medina" del Campus de Rabanales de la Universidad de Córdoba (UCO) acogió el pasado 7 de octubre el acto oficial de inauguración de la decimosexta edición del Máster en Olivicultura y Elaiotecnia. Creado en 1995, este máster celebra más de 30 años de historia y ha contribuido a la formación de más de 350 profesionales e investigadores de 25 países, consolidando una auténtica comunidad internacional del sector oleícola.

Dcoop apuesta por la formación continua como herramienta esencial para garantizar la competitividad y la sostenibilidad del sector oleícola

07/10/2025@13:12:00
Dcoop ha celebrado, a las puertas del inicio de la campaña de aceite de oliva, el curso de maestro molinero en almazaras, unas jornadas dirigidas a técnicos de calidad, maestros de almazara, molineros y operarios con y sin experiencia en la elaboración de AOVEs. Durante cuatro jornadas, desarrolladas del 29 de septiembre al 2 de octubre, medio centenar de profesionales ha recibido en Antequera (Málaga) formación teórica y práctica con el objetivo de que conozcan las necesidades de producir aceites de calidad y una mejor eficacia en el trabajo.

Formación en AOVEs para el sector de la hostelería y el turismo

03/10/2025@09:52:00
La Asociación "Olivar y Aceite" ha presentado el proyecto "Formación en AOVEs para el sector de la hostelería y el turismo", una iniciativa apoyada por la Diputación de Jaén con el objetivo de elevar la profesionalización y capacitación del sector hostelero y turístico en el servicio de sala y la comunicación del aceite de oliva virgen extra. El acto ha contado con la presencia con los diputados de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, de Formación y Empleo, Luis Miguel Carmona, y la gerente del Centro de Interpretación "Olivar y Aceite", Soledad Román.

UPA-Jaén refuerza la profesionalización del olivar con un curso gratuito de fitosanitarios

02/10/2025@11:20:00
La Unión de Pequeños Agricultores (UPA) de Jaén refuerza su apuesta por la profesionalización del sector olivarero con un nuevo curso presencial y gratuito de aplicador de productos fitosanitarios, nivel cualificado. Esta nueva acción formativa, financiada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), se desarrollará del 6 al 24 de octubre en horario de tarde y tendrá una duración de 60 horas, de las cuales 45 serán teóricas y 15 prácticas.

Pieralisi y Dcoop colaboran en la formación de maestros de almazara

02/10/2025@12:05:02
Pieralisi y Dcoop colaboran en la formación de los profesionales del sector oleícola a través de un curso para maestros de almazara. Dicha colaboración subraya el compromiso de ambas entidades "con la mejora continua de la calidad" y con el objetivo de hacer frente "a la escasez de mano de obra cualificada en el ámbito de la almazara", según ha informado la compañía.

Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén impulsa la formación de sus Consejos Rectores

01/10/2025@12:29:00
Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén ha iniciado esta semana un curso formativo gratuito dirigido a los miembros de Consejos Rectores de cooperativas. La formación, con un total de 24 horas presenciales, se imparte en el Palacio de Congresos de IFEJA (Jaén) y se desarrollará del 29 de septiembre al 6 de octubre.

GEA participa en el curso "técnico de almazara” organizado por la DOP Montes de Toledo y Eurocaja Rural

25/09/2025@12:21:49
GEA ha participado en el curso "Técnico de almazara", organizado por la Denominación de Origen Protegida Montes de Toledo y la Fundación Eurocaja Rural. Francisco Plaza, como responsable de la aplicación de aceite de oliva en GEA Iberia, ha impartido una charla teórica sobre centrifugación en la sede de la Fundación de la entidad bancaria que ha resultado de gran interés para los asistentes.

Nuevo periodo de formación gratuita en La Vega Innova para impulsar la digitalización agroalimentaria

10/09/2025@13:10:00
La Vega Innova ofrece desde este mes de septiembre su agenda habitual de actividades formativas gratuitas, destinadas a todos los actores de la industria agroalimentaria. En este nuevo periodo, el hub de innovación mantiene su objetivo de impulsar la digitalización del sector AgrifoodTech a través de formación especializada, experimentación tecnológica y resolución de retos reales a los que se enfrentan los profesionales.

La UNIA oferta tres microcredenciales para el sector oleícola sobre subproductos, indicaciones geográficas y agroindustria de precisión

10/09/2025@13:13:00
La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) oferta en la Sede Antonio Machado de Baeza (Jaén) tres microcredenciales destinadas al sector agroalimentario -y de forma particular al sector oleícola- cuyo plazo de matrícula finalizará el próximo viernes 12 de septiembre. Las dos primeras comenzarán el 19 de septiembre: "Generación de nuevas oportunidades de negocio en el campo de los subproductos del olivar y sus industrias", dirigida por José Antonio La Cal, de Bioliza y la Universidad de Jaén (UJA); y "Reconocimiento administrativo de las indicaciones geográficas", cuyo director es Ángel Martínez Gutiérrez, catedrático de la UJA.

Formación, testeo y colaboración para impulsar la digitalización en el sector agroalimentario andaluz

04/09/2025@12:59:00
Cinco grupos de investigación de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes de la Universidad de Córdoba (ETSIAM) se unen para impulsar la transformación digital del sector agroalimentario andaluz a través del proyecto europeo Andalucía Agrotech EDIH, coordinado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía y liderado en la Universidad de Córdoba (UCO) por la catedrática Rosa Gallardo.

La Comunidad de Madrid ofrece nuevos cursos sobre olivicultura y cata de AOVE

28/08/2025@12:26:00
La Comunidad de Madrid ofrece 36 cursos y jornadas gratuitas para la formación del sector agropecuario, agroalimentario y forestal, que serán impartidos en los próximos meses por el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA). La nueva oferta incluye temáticas como olivicultura, elaboración y cata de aceite de oliva virgen extra.

Nuevas oportunidades de negocio en el campo de los subproductos del olivar y sus industrias

23/07/2025@12:28:00
A través del Campus Virtual de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) se impartirá desde el 19 de septiembre hasta el 29 de noviembre la microcredencial "Generación de nuevas oportunidades de negocio en el campo de los subproductos del olivar y sus industrias", dirigida por José Antonio La Cal Herrera, socio fundador de Bioliza y profesor de la Universidad de Jaén (UJA).

BOOST impulsa la digitalización del sector agroalimentario en Europa con una plataforma de formación gratuita en Agricultura de Precisión

21/07/2025@11:31:00
El proyecto europeo BOOST (Boosting Agribusiness Acceleration and Digital Hub Networking by an Advanced Training Program on Sustainable Precision Agriculture), financiado por el programa ERASMUS+ (convocatoria ERASMUS-EDU-2021-PI-ALL-INNO), ha desarrollado una plataforma de formación gratuita pionera en Europa que busca revolucionar el sector agrario a través de la capacitación en Agricultura de Precisión, digitalización y agroemprendimiento.

La UNIA oferta tres actividades formativas sobre el sector oleícola en sus Cursos de Verano de la sede de Baeza

16/07/2025@12:24:00
La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) oferta tres actividades formativas destinadas al sector oleícola en su programación de los Cursos de Verano 2025 de la Sede Antonio Machado de Baeza (Jaén). Se trata de tres encuentros que tratan sobre el futuro del olivar tradicional, la caracterización sensorial de los aceites de oliva vírgenes extra y la cultura y el legado del olivar.