Edición 2015 18 de octubre de 2025
17/10/2025@12:28:00
La Universidad de Jaén (UJA) acogió ayer la jornada "Créditos de carbono: una excusa para diseñar el olivar del futuro", un encuentro dirigido a todo el sector oleícola andaluz organizada por el Grupo de Agroecología Aplicada de la UJA, con la colaboración del IFAPA y Asaja-Jaén. Esta jornada se enmarca en el proyecto internacional LIFE OLIVER, cuyo objetivo es aportar información práctica, debate y herramientas sobre la certificación de créditos de carbono en el olivar, explorando su potencial como fuente alternativa de ingresos para los productores.
10/10/2025@12:30:00
Con el objetivo de promover una agricultura más sostenible, eficiente y rentable, el VI Campus de Jóvenes Cooperativistas de Andalucía "Espacio Agrotecnológico", celebrado en Jerez, ha acogido la presentación de la campaña "Olivares con futuro: olivares rentables". Se trata de una acción que forma parte del proyecto Climate CHOICE, dedicado a impulsar prácticas agrícolas que contribuyan a la mitigación del cambio climático y a la resiliencia económica del sector olivarero.
07/10/2025@13:11:00
El trabajo titulado "El olivar, una prioridad política para garantizar la renta de los agricultores y alcanzar la neutralidad climática en Andalucía. Oportunidades y limitaciones del olivar jiennense ante el Euro Carbon Credits" ha logrado el Premio de Investigación Agraria y Medioambiental 2025 convocado por el Instituto de Estudios Giennenses (IEG) de la Diputación de Jaén.
01/10/2025@12:33:00
Más de 30 agricultores y ganaderos de 11 localidades se han sumado a las acciones de protección del paisaje que la Comarca de Somontano (Aragón) desarrolla dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino Saborea Guara Somontano. Así, de la mano de SEO/BirdLife, se han seleccionado más de medio centenar de parcelas en las que se implementarán los proyectos de Olivares Vivos, huertos perimetrales y pastoreo preventivo, todos ellos con el objetivo de proteger el paisaje y su biodiversidad, al tiempo que se optimizan sus recursos.
30/09/2025@12:30:00
Con el objetivo de comprender mejor el proceso de compostaje en el que el alperujo se convierte en un fertilizante seguro para el campo, los grupos "Biología molecular de los mecanismos de respuesta a estrés" y "Bioingeniería de residuos: ingeniería verde" de la Universidad de Córdoba (UCO) se han unido para comprobar cómo afecta al proceso de compostaje el tiempo de almacenamiento del alperujo.
29/09/2025@11:05:29
El proyecto Framework ha puesto fin a cinco años de trabajo en Aguilar de la Frontera (Córdoba) logrando demostrar que es posible una nueva agricultura que fomente la biodiversidad sin afectar a la producción, gracias a la colaboración entre agricultores y cazadores. Este proyecto se ha centrado en la recuperación de cubiertas vegetales y manejo de las mismas para la recuperación de insectos polinizadores y fauna, así como para acabar con la erosión y la pérdida de suelo producida por escorrentía.
29/09/2025@12:30:00
El proyecto europeo OLIWA (Repurposing OLIve WAste in circular economy solutions for feeds, additives, packaging and biogas) es una ambiciosa iniciativa de investigación e innovación que tiene como objetivo transformar los subproductos del olivar en coproductos de alto valor. Con un fuerte enfoque en la economía circular y el principio de residuo cero, el proyecto busca establecer cadenas de valor sostenibles en seis países mediterráneos.
23/09/2025@13:13:00
La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía la resolución por la que se mantiene, durante la campaña 2025/26, la suspensión de la recolección nocturna de aceituna en olivares superintensivos mediante cosechadoras cabalgantes, entre la puesta y la salida del sol. La medida, en vigor desde hace varias campañas, tiene como finalidad "salvaguardar a las aves que utilizan los olivares como lugar de descanso y refugio durante la noche", según ha informado el Gobierno andaluz.
23/09/2025@13:12:00
La Universidad de Jaén (UJA) y la empresa Naturmet han firmado un contrato de colaboración para investigar el potencial del digestato como elemento de restauración del carbono orgánico en los suelos de olivar típicamente deficitarios en materia orgánica. El digestato es un subproducto que se genera en el proceso de digestión anaerobia en una planta de biometano. Naturmet tiene como objeto social la producción de biometano y promueve la instalación de varias plantas de biometano (gas natural) en Andalucía.
16/09/2025@12:30:00
Las organizaciones representativas del sector agrario y ganadero de Jaén - Asaja, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias-, consideran que las plantas de biometano representan una oportunidad para transformar los subproductos de la provincia de Jaén. Por ello, se han mostrado receptivas a las plantas proyectadas en la provincia, "ya que generarían empleo, valor añadido y nuevas oportunidades económicas y medioambientales para agricultores y ganaderos". Eso sí, han reclamado a las administraciones información "clara y veraz" sobre sus beneficios y posibles perjuicios.
11/09/2025@11:07:00
La Universidad de Jaén (UJA) acoge ayer y hoy la reunión del proyecto europeo "Mediterranean Network for the Promotion of Sustainability & Authenticity in Olive Oil Sector (OliveOilMedNet)", que celebra su cuarta reunión del Comité de Dirección. El proyecto, que durará tres años y cuenta con una financiación conjunta de más de 2,5 millones de euros, es fruto de la colaboración entre 10 socios -entre los que se encuentra la UJA a través del Instituto de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva (INUO)- y cuatro socios de siete países: Grecia, Chipre, Italia, Francia, España, Portugal y Albania.
11/09/2025@11:09:00
A través del proyecto HY4RES (Hybrid Solutions for Renewable Energy Systems), un consorcio europeo está desarrollando soluciones para que explotaciones agrarias, piscifactorías, puertos y comunidades energéticas puedan suplir su demanda energética combinando distintos tipos de energía renovable (solar, eólica e hidráulica). Las entidades que participan en el proyecto -que forma parte del programa de cooperación transfronteriza Interreg Atalantic Area- van a poner en marcha cuatro plantas piloto en Irlanda, España y Portugal para comprobar que estos sistemas funcionan en condiciones reales.
08/09/2025@13:11:00
El presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes, participó recientemente en Madrid en un foro organizado por la Fundación Biodiversidad en el que detalló el proyecto Renaturavía, con el que "pretendemos aprovechar todo el potencial que tiene la Vía Verde del Aceite para mejorarla y fortalecerla".
03/09/2025@13:25:00
En el marco de una colaboración estratégica entre el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) y la empresa tecnológica Nomad Solar Energy, la compañía full&fast ha desplegado en la finca experimental "La Chimenea" (Aranjuez) una innovadora instalación de generadores solares portátiles con sistema de almacenamiento autónomo. Esta iniciativa, en marcha desde el pasado mes de abril y con una duración prevista hasta finales de año, "supone un hito en la transición energética del sector agrícola", según ha destacado full&fast.
|
|
|