El director de Marketing de Agrosevilla, Finbarr González, explicó al portal Efeagro que la compañía está incidiendo en abrir el mercado africano, tradicionalmente “descuidado” por las empresas españolas por “lejanía o desconocimiento”. Así, para Agrosevilla es importante buscar nuevos mercados para sumar a los tradicionales compradores y el continente africano podía ser una buena apuesta para la exportaron de aceituna de mesa.<br /><br />Así, y según la citada fuente, el Director aseguró que la aceituna de mesa “se está salvando” de la crisis en el mercado de exportación, lo que contrasta con la caída del consumo nacional y, en esta línea, ha resaltado que, entre los principales mercados para Agrosevilla figuran EEUU, Canadá, Brasil, Argentina, Arabia Saudí y países del Golfo Pérsico, nórdicos y centroeuropeos, Rusia y ex repúblicas soviéticas, Corea del Sur o Australia. De hecho, añade que la compañía tiene “potencial de crecimiento” durante 2011, a pesar de que se muestra prudente ante la respuesta del mercado ante un tramo final del año “decisivo”.<br /><br />Los datos que refleja el portal sobre Agrosevilla, con fábricas en España, Argentina y Chile y una filial para importación y distribución en EEUU, son de una facturación de 150 millones de euros en 2010.
<br /><br /><i>Para más información, pueden suscribirse a nuestro Newsletter Semanal impreso "Mercacei" y/o al Club Mercacei en el <a href="seccion/151/alta/">Club Mercacei.</a></i>