Según han informado ambas asociaciones en un comunicado, este proyecto comenzó el pasado mes de abril con el objetivo de dar a conocer las bondades del AOVE en dos mercados de gran crecimiento: Estados Unidos y Japón.
Para ello, estas entidades han destacado que se ha decidido aunar la fuerza de ambas, ya que reúnen un porcentaje muy elevado de los mejores aceites de oliva vírgenes extra del mundo. Además, debido al acuerdo existente entre las dos asociaciones, que comparten el sello de calidad SIQEV, el proyecto ha adquirido una dimensión más internacional.
Cabe recordar que en octubre de 2015 ambas asociaciones alcanzaron un acuerdo histórico para promocionar el virgen extra de calidad que garantizará a los consumidores de ambos países la excelencia del producto que adquieren a través de este sello internacional de calidad.
Ambas asociaciones han comenzado a trabajar con vistas a poner en marcha un movimiento de internacionalización a favor del aceite de oliva virgen extra "con una clara estrategia de promoción, que es la punta de lanza del sector", según explicó recientemente a Mercacei la presidenta de QvExtra! Internacional, Soledad Serrano.
La propuesta presentada por QvExtra! y CEQ Italia tendrá una duración de tres años e incluye diferentes acciones de comunicación para la promoción y el aprendizaje del significado de un aceite de oliva virgen extra, con el fin de dar a conocer “las verdaderas propiedades de este alimento tan saludable”.
La campaña promocional, guiada por una agencia de comunicación internacional, comenzará el próximo mes de enero.