El aceite de oliva en Perú se considera un producto de alta calidad y precio alto y se vende principalmente en los grandes supermercados del país, así como en tiendas especializadas o de productos gourmet. Es por ello, que los consume la parte de la población peruana con más poder adquisitivo. El informe señala que aunque en los últimos años se observa un descenso tanto en las importaciones como en las exportaciones de este producto, la tendencia general en los últimos años ha sido de crecimiento, siendo España el principal país de origen de sus importaciones, seguida de Italia y Argentina. En cuanto a la producción nacional, en la actualidad, según los datos que se recogen en este estudio, se cultivan alrededor de 20.000 hectáreas de olivos en Perú, con un promedio de 8.000 kg. de aceitunas por hectárea. De esta producción, un 20% se destina al aceite de oliva y el 80% restante a aceituna de mesa, que se concentra en la región de Tacna. En relación a las aceitunas, España, como mayor proveedor del país ha mantenido una cuota de mercado del 65% en los últimos cuatro años y además se ha posicionado como importador exclusivo de aceitunas en vinagre. Asimismo, los principales países donde se destinan las exportaciones de aceitunas peruanas son tres: Brasil (65%), Estados Unidos (18%) y Chile (5%).