La muestra artística, que se expondrá hasta el próximo 22 de abril, está compuesta de 30 imágenes que el fotógrafo realizó durante el año 2001 en blanco y negro en esta provincia, acompañadas de las poesías del poeta Héctor L. Baz de las que se desprende el conocimiento del ciclo del aceite y su proceso de producción que ha cambiado notablemente desde que fueron tomadas estas instantáneas hasta hoy en día. En esta ocasión, según informó la DOP, se han seleccionado algunas de ellas y algunas poesías que descubren “la belleza de este reino de olivos milenarios, de sus pueblos, de la labor callada de sus gentes, de sus vidas siempre llenas de esperanza y de nuevas generaciones que toman el relevo y que cambian las altas lanzas con las que los hombres acariciaban los nobles olivos, por máquinas que suavizan tan noble tarea, y el óxido de las antiguas almazaras y de los oscuros almacenes de antaño, por brillantes salas donde se exprime el zumo de aceituna”. En la presentación, el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García Lomas, puso de relieve que la muestra es un reconocimiento a la gente que ha estado trabajando en la aceituna y que ha apostado de forma incansable por el campo de la provincia. “Gracias a esas personas hoy tenemos unos aceites de mucha calidad que están muy reconocidos y que están llevando Jaén por el mundo”, añadió. Por su parte, la subdelegrada del Gobierno, Catalina Madueño, animó a los olivareros, cooperativas y entidades inscritas a seguir trabajando por el valor de calidad diferenciada que supone un aceite con DOP Sierra Mágina.