Esta actividad formativa se ha desarrollado entre los meses de marzo y junio en el campus de Las Lagunillas, con una duración de 120 horas.
El curso ha sido dirigido por Manuel Moya, profesor titular del Área de Ingeniería Química del Departamento de Ingeniería Química, Ambiental y de los Materiales de la UJA e investigador del Ceaema y coordinado por Rafael Cárdenas, Francisco Plaza y Pilar Higueras, del Centro de Estudios sobre Aceite de Oliva de GEA.
A lo largo de tres meses, los alumnos han aprendido de la mano de profesionales de primer nivel todo el proceso de fabricación y comercialización del aceite de oliva, comenzando desde los cuidados del cultivo hasta la molturación o los beneficios del AOVE para la salud.
El profesorado ha estado formado por destacados profesionales como el elaiólogo Marino Uceda; Manuel Parras, anterior rector de la Universidad de Jaén; Eulogio Castro, director del Ceaema; José María Penco, director de AEMO, el consultor Juan Vilar o varios investigadores de la UJA como Juan Antonio Torres, Francisco Espínola o María Teresa Ocaña y del Instituto de la Grasa del CSIC, como Francisco Hidalgo, José María García o Fernando Martínez. Por parte de GEA Iberia han participado como ponentes Francisco Plaza, Rafael Cárdenas y Jesús Javier Marcos.
Además de las clases, los alumnos han visitado las instalaciones de GEA en Úbeda para conocer el proceso de mantenimiento de la maquinaria y se desplazaron a la sede de Citoliva para formarse en el análisis sensorial del aceite de oliva.