Tras el escaso volumen del año 2018/19, la OOCC aprobó en su junta directiva, celebrada el pasado 4 de junio, un aumento en la tasa pagada por galón de aceite de oliva para el año fiscal 2019/20. En concreto, la nueva tasa será de 16 centavos por galón, lo que supone un aumento de 2 centavos respecto a las tasas abonadas en los últimos tres años.
Respecto a los gastos totales de la OOCC se aprobó un presupuesto de 529.250 dólares (465.740 euros) frente a los 400.338 dólares del año anterior (352.297 euros) para las actividades principales de la organización como operaciones, honorarios profesionales y administración; pruebas y toma de muestras; investigación; y divulgación.
Por otro lado, Brady Whitlow, de Corto Olive Company, fue elegido por la Junta de OOCC como nuevo presidente en sustitución de Jeff Colombini, de Lodi Farming Company, que ha ostentado este cargo desde la creación de la organización en 2014.
Colombini continuará en la junta directiva y en el comité ejecutivo de la entidad como tesorero/secretario; mientras que Adam Englehardt, de Boundary Bend Olives/Cobram Estate, será el vicepresidente.
Asimismo, el OOCC ha publicado una nueva lista de miembros de la Comisión de Aceite de Oliva de California en la que reconoce a aquellas empresas que cumplieron plenamente con los requisitos del programa de la entidad durante el año fiscal anterior.
Además, reciben un certificado que verifica que han cumplido con todos los requisitos de ser miembros de la organización tales como su participación en el programa de muestreo y prueba obligatoria de la OOCC; o la verificación de que las etiquetas utilizadas en los productos son correctas y están avaladas por un análisis químico y sensorial independiente y de laboratorio.
Esta entidad representa a empresas que producen el 90% del volumen del aceite de California y trabaja con el Departamento de Alimentación y Agricultura de este Estado para fijar los estándares del AOVE, que son los más estrictos del país.
Bajo el programa de esta Comisión, las etiquetas de aceite de oliva de California deben proporcionar una indicación clara del grado de calidad del producto. En concreto, la OOCC ha puesto en marcha un proceso obligatorio para la verificación de la calidad y pureza de los aceites de oliva de sus miembros a través de un programa de muestreo y de análisis químico y sensorial.