El objetivo de estos premios es incentivar la concienciación y el interés de los ciudadanos y entidades, tanto públicas como privadas, por las actividades agrarias y pesqueras y reconocer a aquellos profesionales y empresas que destacaron por su dedicación en estos ámbitos durante el pasado año. En esta XIV edición, en la que se entregarán un total de ocho galardones, y junto a Sunarán SAT, cooperativa OPFH de Palma del Río (Córdoba) del sector cítrico, el Premio Agricultura ha recaído en Interaceituna, entidad formada por las organizaciones representativas de la producción, la transformación y la comercialización de la aceituna de mesa, que pone en marcha diferentes programas y actividades de interés general para el sector. En estos momentos de dificultades para el mercado de la aceituna de mesa, a causa de los aranceles impuestos por Estados Unidos, cobra una significativa importancia la labor de promoción que desarrolla esta organización, según ha subrayado la Consejería. Dentro de las categorías comunes para ambos sectores se encuentran los premios Impulso a la Calidad, a la Iniciativa Innovadora, a la Sostenibilidad, el premio Comunicación y Mundo Rural y el premio Iniciativa de Mujeres. El premio de Impulso a la Calidad se dirige a iniciativas individuales, empresariales o asociativas cuya producción agrícola, ganadera, pesquera o agroalimentaria destaque por su calidad, aceptación o cualquier característica que permita su distinción en el ámbito de Andalucía. El galardón, en este caso, ha recaído en Nuestra Señora de las Virtudes S.C.A., con sede en las localidades sevillanas de La Puebla de Cazalla y Mairena del Alcor, que cuenta con una experiencia de más de 55 años dentro del sector del aceite de oliva y de la aceituna de mesa. En la actualidad está integrada por más de 2.500 asociados y entre sus objetivos destaca su apuesta por la calidad alimentaria, el respeto al medio ambiente y la preservación de la naturaleza para lo que ha implantado un Sistema de Gestión Integral. Asimismo, el premio a la Iniciativa Innovadora está dirigido a aquellos proyectos o actividades que potencien la innovación tecnológica, la digitalización y la investigación en los sectores agrario, agroalimentario, pesquero y acuícola, galardón que ha recibido Innoplant Tecnología e Investigación Agrícola, de Alfacar (Granada). Esta empresa está especializada en la prestación de servicios relacionados con la búsqueda de soluciones científico-tecnológicas para resolver problemas y necesidades relacionados con la agricultura atendiendo a los requerimientos en I+D+i de las distintas empresas del sector agrícola y agroalimentario. La entidad forma parte de plataformas tecnológicas de primer nivel como Biovegen o Inoleo y es socia del Clúster de Innovación Agroalimentario de Granada y referente de innovación dentro del sector agroalimentario a nivel andaluz, nacional y europeo.