“Parece que los españoles nos comenzamos a abastecer de aceite en la primera semana de crisis y en la segunda ese alto volumen de compras se ha frenado ligeramente”, han señalado a Mercacei desde Nielsen, que han asegurado que “aparte de que la semana 10 ha tenido unos crecimientos muy fuertes pero algo menos potentes que en la previa, el aceite es un producto duradero, de menor rotación que otros y no es un alimento en sí mismo, como el arroz o la pasta, sino que es un condimento, un producto que nos ayuda a cocinar”.
Según los datos de la consultora, la principal novedad durante el periodo comprendido entre el 2 y el 8 de marzo, respecto a la semana anterior, fue que, en esta ocasión, los productos frescos crecieron más (9,5%) que la alimentación envasada (8%). En concreto, destacó el comportamiento de la carne, por lo que se deduce que entra ya en escena el congelador.
Los productos con crecimientos más notorios fueron las legumbres (+31%), el arroz y la pasta (+20%), las sopas y deshidratados (+19%), las conservas (+12%), el azúcar y los edulcorantes (+11%) y los aditivos de cocina (11%).
Nielsen ha apuntado que tan importante fue llenar la despensa como surtirse de productos de limpieza y cuidado personal. Los termómetros clínicos (+262%) y el jabón de mano fueron los más demandados (+166%), pero no se quedaron atrás los artículos de botiquín (+63%), las toallitas corporales (+49%) y los pañuelos y tissues (+22%)
Asimismo, la consultora ha subrayado el auge de las compras on line entre el 2 y el 8 de marzo, en comparación con la misma semana del año anterior, ya que las ventas en este formato se incrementaron un 39,3%, siguiendo la estela de los días previos cuando también creció a doble dígito.