Este nuevo análisis es de gran interés para el control analítico de los citados grupos de compuestos en aceites y grasas vegetales introducidos en el mercado para su consumo directo, así como para el uso de los mismos como ingredientes en la elaboración de alimentos, especialmente alimentos infantiles: preparados para lactantes, “preparados de continuación” y alimentos para usos médicos especiales destinados a lactantes y niños de corta edad (en polvo y líquidos), según ha informado el laboratorio.
El método de análisis se basa en la técnica de cromatografía de líquidos de ultra alta resolución acoplado a espectrometría de masas en tándem (UHPLC-MS/MS) con analizador de triple cuadrupolo (QqQ) y es aplicable para la determinación de estos dos grupos de compuestos (3-MCPD y glicidol) a partir de una concentración de 10 μg/kg., acorde a la legislación vigente. Asimismo, también se pueden cuantificar los componentes individuales.
En concreto, Laboratorio Tello y L.A.B. (laboratorios pertenecientes a Grupo Tentamus), junto con las universidades de Almería y de Granada, siguen trabajando en el proyecto de investigación público “RETOS-Colaboración”, que se centra en el desarrollo de nuevos métodos de análisis demandados por el mercado en el sector oleícola.
Este proyecto de investigación, financiado por FEDER/Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades-Agencia Estatal de Investigación, tiene como objetivo avanzar en el plano analítico para obtener una información más precisa sobre la calidad y seguridad de los aceites vegetales comestibles y otros productos alimentarios vegetales de alto contenido graso.
"Estos últimos avances analíticos consolidan a los laboratorios de Grupo Tentamus España en una posición de liderazgo en la caracterización de aceites y alimentos grasos", ha destacado.