El gerente y portavoz de Asaja-Jaén, Luis Carlos Valero, ha recordado que la climatología, que está siendo favorable para lo que se denomina la carga de campo, está interrumpiendo las faenas de recolección que, con toda probabilidad se retomarán en los próximos días.
Por otro lado, "hay que destacar que el precio del aceite en estos meses por la cogida temprana está siendo más alto que en la media del año. Por lo tanto datos positivos en estos primeros meses de campaña”, ha precisado Valero.
En el caso de las existencias totales, a finales de noviembre, se han situado en 511.750 toneladas, prácticamente 114.500 t. más que en octubre, de las que 290.400 t. se encuentran en almazaras, 130.000 t. más que el mes anterior; 187.000 t. en envasadoras, 16.400 t. menos que el mes anterior; y 34.460 t. en el Patrimonio Comunal Olivarero, unas 1.000 t. por encima a las de octubre.
Por su parte, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) de Andalucía también ha analizado estos datos, destacando un buen ritmo de comercialización y la tendencia al alza de los precios. No obstante, la organización ha advertido de que "siguen sin cubrirse los costes de producción y que hay que mantenerse vigilantes frente a la especulación".