El alcance de la acreditación incluye el índice de peróxidos, la prueba espectrofotométrica en el ultravioleta (Ks), la acidez y la valoración organoléptica. También se ha aumentado el número de residuos de plaguicidas acreditados en más de 100 materias activas en aceite de oliva y aceitunas.
En el caso del laboratorio de aceitunas de Oleoestepa la implantación de la acreditación en la Norma UNE-EN ISO/IEC 17025:2017 incluye los ensayos para la determinación de la grasa y humedad en aceitunas enteras mediante NIR y la grasa y humedad en aceitunas y orujos mediante soxhlet y gravimetría, siendo el primer laboratorio de España en acreditar el análisis de rendimiento graso en aceitunas enteras.
Según la cooperativa, la acreditación en la Norma UNE-EN ISO/IEC 17025:2017 supone un aval de la competencia técnica del laboratorio de Oleoestepa, y una garantía total de los análisis encargados por los agricultores e industriales que demandan más información sobre sus explotaciones agrarias y producción oleícola.
Además de los trabajos para la tipificación de sus producciones de aceites y rendimientos grasos de sus socios, este laboratorio atiende también, según ha destacado, a clientes externos "que cada vez más confían en las garantías y competencia técnica de Oleoestepa".