Este informe detalla que el AOVE representa el 71,4% del stock (261.696 toneladas, +2,7%), de las que 131.384 toneladas (-19,6%) son de origen italiano, mientras que 113.504 toneladas (+45,1%) proceden de la UE. La mitad del aceite de oliva nacional (50%) se almacena en las regiones del sur de Italia, con la significativa contribución de las regiones de Puglia y Calabria, con el 34% (124.398 t.) y el 8,2% (29.982 t.), respectivamente. A nivel provincial, según el informe, destacan Bari (61.572 t.), Perugia (39.933 t.), Barletta-Andria-Trani (27.378 t.), Brindisi (21.021 t.), Imperia (17.728 t.), Firenze (17.173 t.), Lucca (15.561 t.), Siena (14.484 t.), Agrigento (14.397 t.) y Reggio di Calabria (13.360 t.). A pesar de la gran cantidad de DOPs e IGPs presentes (48), de un total de 20,1 millones de litros de aceite de oliva bajo este distintivo de calidad en stock, la DOP Terra di Bari representa el 37,6% (7,5 millones de litros). En general, el aceite de oliva con DOP e IGP en stock representa el 5,1% del total de aceite de oliva almacenado en Italia y el 7,1% de las existencias de AOVE. Asimismo, el stock total de aceite de oliva virgen extra y aceite de oliva virgen procedente de la agricultura ecológica asciende a 39.744 toneladas, casi exclusivamente AOVE (el 99,6%), una cifra relevante ya que el virgen extra ecológico constituye el 15,2% del aceite de oliva virgen extra total almacenado en Italia.