El Grupo Jaencoop nace en 1986 de la mano de un numeroso grupo de agricultores y almazaras, en su mayoría con una trayectoria de más de 50 años, que, comprometidos con el desarrollo olivarero de la provincia de Jaén, deciden unirse para crear un grupo especializado en producir y comercializar aceite de oliva de gran calidad. Desde el primer momento, se marcan el objetivo del respeto a los orígenes y a la tradición de elaborar un zumo de aceituna totalmente natural.
En la actualidad, Jaencoop agrupa a más de 14.000 socios, que explotan más de nueve millones de olivos, fundamentalmente de la variedad picual, y una creciente producción de la variedad arbequina.
Respecto a la UCO, la Junta de Andalucía ha recordado que fue creada en 1972 y sus raíces se encuentran en la Escuela Subalterna de Veterinaria de Córdoba, cuya constitución firmó la reina Isabel II en 1847, y que hasta la creación de la Universidad de Córdoba dependió del Rectorado de la Universidad de Sevilla. Los estudios de Veterinaria siguen siendo únicos en Andalucía.

En la actualidad cuenta con unos 21.000 alumnos, algo más de 1.200 profesore y 700 trabajadores de administración y servicios. La UCO oferta titulaciones de grado y posgrado de Humanidades y Ciencias Jurídico-Sociales, Ciencias de la Salud y carreras científico-técnicas, repartidas en tres grandes campus: el jurídico social (integrado en el centro de la ciudad), el de la Salud (en la zona oeste), y el agroalimentario, científico y técnico de Rabanales (en el este). Además, la UCO cuenta con la Escuela Politécnica de Belmez, situada a sesenta kilómetros de la capital cordobesa.
El campus de Rabanales, en particular, constituye la mejor prueba del proceso de modernización que caracteriza a la Universidad, según el Gobierno andaluz. Sus instalaciones dan cabida a la más avanzada infraestructura para la investigación y la docencia, al tiempo que integran toda una serie de servicios complementarios que lo convierten en uno de los complejos docentes más destacados de Andalucía.