El taller reunirá a los coordinadores de proyectos relacionados con la sostenibilidad y la resiliencia de los sistemas olivareros para reconocer los avances, metodologías y resultados de los diferentes proyectos; así como proporcionar oportunidades para que las partes interesadas se conecten y compartan experiencias.
Esta actividad también persigue crear nuevos consorcios, con el apoyo del COI, para desarrollar nuevos proyectos de investigación y estrategias de investigación y desarrollo; y coordinar y dar seguimiento a la resiliencia y sostenibilidad del olivo.
Este organismo ha destacado que, en los últimos años, importantes consorcios de universidades e instituciones de investigación, así como entidades privadas, han llevado a cabo proyectos de investigación con el objetivo de aumentar la resiliencia en la olivicultura y así apuntalar su sostenibilidad. Entre los diferentes aspectos abordados por estas iniciativas figura la conservación de los recursos genéticos del olivo e investigación de variedades tolerantes a diferentes estreses bióticos y abióticos; la olivicultura sostenible y conservación de la biodiversidad en los olivares; la olivicultura ante los cambios climáticos: frío, sequía, etc.; la evaluación del balance de carbono; el uso racional del agua; la economía de las pequeñas y medianas explotaciones olivareras; o la sensibilización sobre los subproductos del olivo.
Así, el COI ha instado a los coordinadores de los principales proyectos actualmente en marcha en el sector olivarero a participar en este evento para combinar las distintas actividades, generar vías de entendimiento y colaboración entre los diferentes colectivos y promover sinergias para hacer el olivar más resiliente.