En un comunicado conjunto, estas asociaciones han indicado que los datos se recogen de los propios aforos, análisis de campo y algoritmos, que muchas de las empresas miembros de ambas aasociaciones realizan para obtener sus propias mediciones sobre la producción.
Anierac y Asoliva han recordado que los aforos "son estimaciones que a veces se pueden quedar cortas" -como ya sucedió el año anterior- y han reclamado que no se pase por alto el efecto positivo sobre la aceituna que pueden traer las lluvias.
La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, presentó el pasado 3 de octubre en Jaén los datos oficiales de aforo de la cosecha del olivar para la campaña 2022/23, en la que se espera una producción de aceituna de almazara en esta Comunidad de 2.980.000 toneladas de las que se obtendrán 587.000 t. de aceite de oliva, lo que supone un descenso del 49,1% respecto a la temporada anterior y un 47,5% menos que la media de las cinco últimas.