Esta herramienta está basada en modelos virtuales, que garantizan la mejora y la trazabilidad de los procesos de producción, envasado y comercialización del aceite de oliva con el objetivo de ganar competitividad.
Asimismo, se explicará el funcionamiento principal de este novedoso software de gestión, que posteriormente se implementará en las almazaras interesadas, para que puedan emplearlo durante esta campaña productiva.
Este proyecto y la jornada están cofinanciados con el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) a través del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2022, y la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural. Liderado por Citoliva, cuenta además con la participación de la Asociación de Productores de Aceite de Oliva de Jaén (Aproliva), el Centro Tecnológico Metalmecánico y del Transporte (CETEMET), la Diputación Provincial de Jaén y la empresa Olivareros y Almazareros de España, S.A. (Oliaesa).