A su juicio, estas medidas "tendrán un impacto directo y positivo en el bolsillo de los consumidores y respaldan el compromiso de la cadena agroalimentaria, que desde hace meses está realizando un esfuerzo extraordinario para amortiguar el fuerte impacto que, sobre los costes de producción y distribución de alimentos, ha tenido la escalada de la energía y de las materias primas".
No obstante, estas asociaciones han considerado una oportunidad perdida la exclusión de artículos como el pescado, la carne o los yogures de esta rebaja del IVA, ya que "los productos frescos forman parte de la cesta básica de los consumidores y son además esenciales en la Dieta Mediterránea".
Por otra parte, han lamentado que, junto a las medidas de ayuda a los hogares, no se hayan aprobado iniciativas para evitar nuevos sobrecostes a las empresas. Así, han resaltado que la entrada en vigor del impuesto al plástico el próximo 1 de enero supone una amenaza para miles de empresas, especialmente pymes, ya que implica un sobrecoste de 700 millones de euros en un momento de incremento generalizado de los costes de producción. Por ello, creen que hubiera sido una "gran noticia" seguir el ejemplo del resto de países de Europa y aplazar su aplicación, al menos, hasta 2024.
Las asociaciones del gran consumo, que venían proponiendo desde hace meses una reducción del IVA de los alimentos, han acogido con "satisfacción" esta medida y han asegurado que mantienen la voluntad de diálogo y colaboración con el Gobierno para paliar los efectos de la inflación.
Finalmente, han resaltado "el enorme esfuerzo que deberán hacer empresas y trabajadores para aplicar esta medida en tan pocas horas y en fechas especialmente complicadas para el sector, y que no ha sido tenido en cuenta por parte de la Administración".
