El proyecto -coordinado por la profesora Luisa Torsi, del Departamento de Química de la Universidad de Bari Aldo Moro- tendrá una duración de tres años y cuenta con un presupuesto total de aproximadamente 1 millón de euros. El proyecto "1LIVEXYLELLA" tiene como objetivo desarrollar tecnologías portátiles complementarias y protocolos ultrasensibles para el diagnóstico simultáneo de la presencia y replicación activa de una sola bacteria Xylella fastidiosa en tejidos vegetales e insectos vectores. Según ha informado la Universidad de Bari Aldo Moro, uno de los problemas en el diagnóstico de la bacteria es la falta de protocolos ultrasensibles capaces de detectar la bacteria en replicación activa y que sean directamente aplicables en campo considerando que la detección de un patógeno “point-of-care” es fundamental para una detección rápida y un diagnóstico precoz de la infección. Hasta la fecha, según ha precisado, las medidas de vigilancia impuestas por el Reglamento de Ejecución (UE) 2020/1201 prevén que los controles oficiales a realizar en los programas de seguimiento se basen en el uso de técnicas de diagnóstico molecular como PCR convencional, PCR cuantitativa en tiempo real (qPCR) o amplificación isotérmica (LAMP). El proyecto "Tecnologías portátiles y protocolos innovadores para el diagnóstico ultrasensible de Xylella fastidiosa directamente en plantas y vectores-1LIVEXYLELLA" pretende desarrollar nuevos sistemas de diagnóstico de campo consiguiendo el desarrollo de nuevos protocolos de extracción rápidos y eficientes (a partir de diferentes matrices como tejidos vegetales, insectos) para ser utilizados directamente en el campo con el fin de reducir significativamente los inhibidores presentes en los extractos, que pueden comprometer los resultados del diagnóstico. También persigue el uso de un enfoque multidisciplinario innovador que consta de dos instrumentos, con características complementarias, eficientes, económicos y fáciles de usar. "1LIVEXYLELLA" desarrollará un primer dispositivo portátil basado en la tecnología "Molécula única con un transistor grande-SiMoT", una plataforma bioelectrónica cualitativa del tipo ON-OFF basada en un efecto de campo orgánico activado por electrolitos capaz de determinar la bacteria única Xylella fastidiosa directamente en 0,1 ml. La plataforma se utilizará para analizar al menos 100 muestras de extractos de plantas y vectores infectados.