La FCAC ha solicitado una reunión urgente en el Departamento de Acción Climática para adoptar medidas ante el descenso de la producción y el aumento de precio de los inputs y de la energía, cuadruplicados en un año, según ha indicado la entidad.
El responsable de aceite de oliva de la organización, Antoni Galceran, ha explicado que “la sequía que arrastramos después de dos años consecutivos con déficit de pluviometría, agravada por las olas de calor que se sucedieron desde el mes de mayo y las fuertes heladas de abril, ha provocado una caída histórica de la cosecha, que será un 50% inferior a la media de Cataluña".
Según Galceran, "las expectativas no son buenas y desde la FCAC ya hemos solicitado una reunión urgente en el Departamento de Acción Climática porque es necesario que se establezcan medidas para hacer frente a la situación que sufren las cooperativas del sector del aceite de oliva a día de hoy, con el objetivo de evitar que nos veamos abocados a un aumento sustancial en el precio al consumidor”.
Por zonas productoras, en el Baix Ebre y Montsià la caída podría suponer más del 80% respecto a la media y se situaría en 4.500 toneladas. En Lleida (Garrigues y Segrià) la reducción sería de en torno al 50% (6.000 toneladas) y en el resto de zonas productoras de Tarragona, la situación es variable dependiendo de la producción obtenida la campaña anterior. En las provincias de Barcelona y Girona se obtendrían unas 1.000 toneladas, un 33% menos.
La FCAC aglutina a un centenar de cooperativas oleícolas que elaboran el 73% del aceite de oliva.
