El objetivo de esta iniciativa es fomentar la presencia de productos andaluces en el mercado colombiano, contactando con clientes finales, importadores/distribuidores y/o potenciales socios. También persigue identificar oportunidades de negocio para las empresas andaluzas en sus diferentes subsectores.
La misión comercial -cuyo plazo de inscripción finaliza el 17 de febrero- consistirá en reuniones grupales y bilaterales según el formato seleccionado por la empresa.
Extenda ha explicado que la población colombiana percibe los productos españoles de forma positiva ya que la gastronomía del país goza de una imagen excelente, tanto por su calidad como por la variedad de sus platos. Además, los beneficios que tiene la Dieta Mediterránea para la salud son otro elemento que juega a favor de los alimentos de origen español.
Una prueba de la mejora de la imagen de los productos españoles ha sido el incremento progresivo de las importaciones. Entre los productos españoles con mayor presencia en los supermercados colombianos destacan el aceite, los embutidos curados (especialmente jamón), conservas de pescado y marisco y, en menor medida, aceitunas, conservas vegetales y fruta fresca. Muchas empresas andaluzas ya forman parte de la cartera de proveedores de estos supermercados, con productos diferentes como aceitunas de mesa, cárnicos, conservas vegetales y bebidas alcohólicas entre otros.
A su juicio, las perspectivas del sector agroalimentario en Colombia son buenas y los pronósticos señalan que el país continuará registrando un crecimiento sostenido anual en el consumo de alimentos y bebidas.