Esta organización ha precisado que para el cálculo de las salidas se han estimado unas importaciones de 25.000 t., que se confirmarán una vez Aduanas publique los datos consolidados.
Con estas cifras, estima que las exportaciones en el mes de febrero se va a situar alrededor de las 53.920 t. y unas 29.030 t. habrían sido destinadas al mercado interior.
En total, las existencias son de 738.810 toneladas, de las cuales 462.550 t. se encuentran en almazaras; 266.051 t. en envasadoras; y 10.209 t. en el Patrimonio Comunal Olivarero.
“Estos datos de producción ya son definitivos y es normal que, como consecuencia de la disminución en la producción, se ralenticen las salidas en estos últimos meses, porque si no llegaríamos con un enlace cero y eso sí que sería una catástrofe”, ha explicado el gerente y portavoz de Asaja-Jaén, Luis Carlos Valero. Y es que, según esta organización agraria, el ritmo de salidas es similar al de los meses anteriores.
Por su parte, el responsable de la Sectorial de Olivar y Aceite de UPA y secretario general de UPA-Andalucía, Cristóbal Cano, ha señalado que "no llegaremos a las 700.000 toneladas de producción y si lo hacemos será por muy poquito. Esta bajísima producción supone que, a pesar de que la comercialización se ha estabilizado, no alcanzaremos un volumen disponible superior a 1.200.000 toneladas, sumando importaciones, enlace y producción final. Un dato que, no por ser esperado, deja de ser preocupante y confirma nuestras malas previsiones".