Fede ha informado de que con LIFE-F3 se ha demostrado de nuevo que el Smartomizer H3O y el dispositivo SCG reducen el impacto medioambiental de los tratamientos fitosanitarios.
En concreto, Viñas del Vero registró una reducción media del 25% en el uso de pesticidas y/o biocidas, agua y coste de los tratamientos, manteniendo niveles óptimos de eficacia contra plagas y enfermedades. Asimismo, se incrementó el rendimiento de trabajo en un 11% gracias al aumento de la velocidad de avance del atomizador y a su maniobrabilidad, respecto al equipo de referencia.
Por su parte, Monte Do Outeiro incrementó el rendimiento de trabajo en un 27% también gracias a la velocidad de avance, lo que corresponde con una disminución similar en la emisión de gases de efecto invernadero y de alrededor del 18% de agua. De este modo, la optimización de los inputs agrícolas y del trabajo en campo se tradujeron en una reducción potencial del 20% del coste de tratamiento por hectárea.
"El proyecto LIFE-F3 demuestra que tecnologías como el Smartomizer H3O y el dispositivo SCG de Fede, las cuales ya están siendo utilizadas por centenares de agricultores en todo el mundo, logran una reducción del 25% de pesticidas e inputs agronómicos con una óptima protección contra plagas y enfermedades", ha destacado la empresa.
A su juicio, "estos datos evidencian que la maquinaria y soluciones agronómicas digitales de Fede, además de disminuir el impacto medioambiental de los tratamientos fitosanitarios y mejorar los estándares de la seguridad alimentaria, ayudan a los agricultores obtener mayor rentabilidad y a cumplir con la exigencia de calidad y productividad del mercado agrícola".