<p style="font-weight: 400;">Los <a href="https://www.miteco.gob.es/es/agua/temas/evaluacion-de-los-recursos-hidricos/Sistema-prediccion-hidrologica-estacional-CH-intercomunitarias.aspx" target="_blank" rel="noopener noreferrer">resultados</a> representan una estimación de los valores de la aportación de recursos hídricos respecto la aportación anual media, en régimen natural. El trabajo se actualizará y publicará mensualmente.</p> <p style="font-weight: 400;">En concreto, se lleva a cabo una predicción basada en los datos de precipitación y temperatura de los últimos años registrados por la AEMET y otra en la predicción hidrológica estacional, basada en los mapas de precipitación y temperatura de la predicción meteorológica estacional a seis meses, obtenida del modelo del centro europeo de predicción climática a medio plazo (European Centre for Medium-Range Weather Forecasts) ECMWF-System 5.</p> <p style="font-weight: 400;">El trabajo se ha desarrollado con la colaboración de la Universitat Politècnica de València-Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA). Las simulaciones hidrológicas se llevan a cabo con el modelo patrical, que permite convertir los datos de temperatura y precipitación en aportaciones en régimen natural.</p> <p style="font-weight: 400;">Ya está disponible la predicción con los datos correspondientes al mes de mayo de 2023. Considerando la predicción de la aportación anual correspondiente al total de las cuencas intercomunitarias para el año hidrológico 2022-2023 (1 octubre 2022 a 30 septiembre 2023), ésta será un 22% inferior respecto de la aportación anual del año medio, según el MITECO. La cuenca para la que se prevén menores aportaciones será la cuenca del Guadalquivir, con una aportación, a final del año hidrológico, 62% inferior respecto de la aportación anual del año medio. Todo ello referido a aportaciones en régimen natural.</p>