El informe del MAPA señala que el crecimiento en volumen del segmento de aceites de oliva, viene explicado por un mayor consumo de aceite de oliva (20,5%, hasta 12,4 millones de litros) y aceite de oliva virgen (4,2%, hasta 2,3 millones de litros). Si bien, los hogares redujeron un 1,4% la intensidad de compra de aceite de oliva virgen extra (hasta 9 millones de litros), coincidiendo con que este tipo de aceite registró el crecimiento en precio medio más pronunciado del mercado (32,8%), además de cerrar con el precio medio más alto del sector (4,61 euros/litro vs 3,99 euros/litro). Por otro lado, el Ministerio detalla que el consumo de aceite de oliva virgen extra en el año móvil -esto es, de mayo de 2022 hasta abril de 2023- fue de 126,8 millones de litros (-6,4%) por valor de 650,1 millones de euros (+13,2%). Por su parte, el consumo per cápita de este producto en dicho período fue de 2,72 litros. En cuanto al aceite de oliva virgen, los hogares españoles consumieron en dicho período un total de 26,8 millones de litros (-23,6%), que supuso un gasto de 125,9 millones de euros (-2,1%). Su consumo per cápita fue de 0,58 litros. Respecto al consumo de aceite de oliva, los datos del panel del MAPA detallan que los hogares españoles adquirieron en el año móvil un total de 155,2 millones de litros (-13,9%) por valor de 662,9 millones de euros (+11,8%). Su consumo per cápita fue de 3,34 litros.