La organización ha destacado en su página web que uno de los retos principales a los que se enfrenta la agricultura en estos momentos es la sostenibilidad de las explotaciones, basada en la eficiencia para obtener rendimientos adecuados a bajos costes -económicos y energéticos-, en la reducción del consumo de agua y de fertilizantes y fitosanitarios.
Por ello, cree que el empleo de herramientas y maquinaria innovadoras en este sector juega un papel muy importante para llevar a cabo los planes estratégicos encaminados a cumplir con estos objetivos. Por tanto, en la agricultura moderna, o también llamada Agricultura 5.0, son esenciales las nuevas tecnologías, como sensores y drones, además de apostar por la robotización e Internet como panel de diálogo entre la maquinaria y los usuarios.
Economía social para el empleo
Esta iniciativa se enmarca dentro de la Línea 4 para la Innovación y Competitividad Empresarial de la Economía Social del Programa de Apoyo a la Promoción y el desarrollo de la Economía Social para el Empleo, que financia la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía.
Dentro del proyecto se ha diagnosticado la situación de una treintena de cooperativas. Entre las actividades llevadas a cabo, se encuentra la realización de una jornada informativa sobre las últimas innovaciones en maquinaria, haciendo hincapié en cómo mejorar su uso y en la eficiencia de las mismas. A ello se suman varias demostraciones en campo de dicha maquinaria, que se celebran en cuatro puntos diferentes de la Comunidad andaluza. En estas demostraciones se están utilizando más de ocho prototipos procedentes de instituciones de investigación y empresas que se centran en cuatro campos temáticos: siembra, riego, teledetección y robótica. En estas propuestas participan en torno a un centenar de personas de distintos sectores procedentes de las ocho provincias andaluzas.
Asimismo, ha elaborado una guía con las principales herramientas y maquinaria innovadoras existentes en el mercado y potenciales en estudio.