Y es que, según han subrayado, el oleoturismo es uno de los mayores potenciales que tiene ahora mismo el sector para atraer a nuevos consumidores, fidelizar a los actuales y abrir nuevas oportunidades que sostengan los negocios ante los desafíos actuales.
Por ello, la WOOE considera que es el momento de abordar todo el potencial, las necesidades y retos que ofrece esta vía y, en este sentido, se están organizando actividades que permitan dar a conocer casos de éxito en este campo.
En concreto, en la feria se reunirán algunas de las almazaras y expertos que más partido están sacando a esta alternativa de negocio y turismo para exponer su visión a los profesionales del sector que quieran dar un paso más en este camino lleno de oportunidades. Y no solo se podrán conocer algunas de las propuestas más innovadoras y dinámicas del oleturismo, sino que además se van a programar rutas, talleres, charlas y networking.
El oleoturismo será protagonista también de una mesa redonda en la que participarán Isa Calvache, directora de Caracol Tours; Carmen Morillo, directora financiera de Oleícola Jaén; y Lola Amo y José María Penco, presidenta y director de la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO), respectivamente.