El proyecto Cubiwood desplegará una batería de acciones orientadas a incrementar el porcentaje de hectáreas de cultivos leñosos que practican la cubierta vegetal, que en la actualidad son 1,35 millones de hectáreas, lo que supone el 25% de la superficie total de cultivos leñosos.
La cubierta espontánea es la técnica mayoritaria, destacando especialmente su uso en olivar, con 781.026 hectáreas (28% de la superficie de este cultivo).
Según ha destacado UPA, un correcto manejo del suelo en ámbitos agrícolas es fundamental para reducir los riesgos derivados del cambio climático en zonas vulnerables. Los más de 5 millones de hectáreas que España dedica a los cultivos leñosos, en zonas de importantes pendientes, con una tasa de pérdida de suelo destacada, necesitan -a su juicio- la aplicación del conocimiento científico para la puesta en marcha de prácticas de resiliencia frente el cambio climático.
Para ello, la organización agraria va a crear una red de fincas experimentales y un comité científico que recopilen y divulguen buenas prácticas, casos de éxito y revisen la base científica acumulada por diferentes grupos de investigación. El proyecto analizará aspectos como la retención de agua, el balance de emisiones, o el estado de la biodiversidad en fincas con y sin cubiertas vegetales.
“La implantación de cubiertas en cultivos leñosos no es una práctica sencilla y es necesario realizar una enorme labor de formación y asesoramiento para su puesta en marcha”, han reconocido desde UPA. En este sentido, realizarán módulos formativos, artículos de investigación y una guía práctica de manejo de las cubiertas vegetales, así como jornadas en campo con agricultores.
La organización ha explicado que la nueva PAC contempla ayudas especiales para aquellos agricultores que realicen estas prácticas. Sin embargo, de entre los nueve eco-regímenes disponibles, ha asegurado que el de la cubierta vegetal ha sido el que ha tenido una menor aceptación por parte de los agricultores en el primer año de aplicación, por lo que se hace “necesario vencer esa resistencia utilizando el conocimiento y experiencias de éxito, además de escuchando al sector”.