El curso está diseñado con el objetivo de fomentar la transferencia de tecnología en aras de potenciar la capacidad de cata de los participantes, transmitiendo las bases teóricas de la evaluación sensorial del aceite de oliva virgen y su metodología, relacionando las características organolépticas de los aceites de oliva con los métodos de cultivo y procesos de extracción, así como con otros parámetros físicos y químicos generales del control de calidad.
El COI ha animado a participar en esta actividad a profesionales de países miembros del organismo con al menos cinco años de experiencia en almazaras, control de calidad del aceite de oliva o investigación y/o desarrollo del aceite de oliva, así como con una formación académica mínima.
La fecha límite para solicitar una beca será el próximo 7 de abril.