La jornada ha contado con la participación de la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga, y la directora general de Turismo, Anabel Domínguez, que han entregado los distintivos a las empresas y entidades adheridas a las rutas gastronómicas.
Con esta iniciativa, la Junta pretende organizar y estructurar la oferta de servicios turísticos relacionados con el turismo gastronómico que tienen al jamón y productos derivados del ibérico, al queso y al aceite de oliva virgen extra como recursos principales.
Las Rutas Gastronómicas Sostenibles son productos turísticos a través de los que se puede conocer Extremadura de una forma diferente, siendo el hilo conductor un alimento que conecta con el conocimiento de la cultura, el patrimonio y la naturaleza, según ha informado la Junta.
Cada una de ellas está articulada como clubes de producto turístico y agrupan a empresas de distintos tipos, a las propiamente turísticas (hoteles, casas rurales, agencias de viajes, guías turísticos, empresas de actividades, oficinas de turismo, restaurantes) se unen empresas productoras o de servicios (queserías, secaderos de jamón, fincas ganaderas, almazaras, tiendas gastronómicas o bodegas), además de museos y centros de interpretación que ofrecen experiencias turísticas únicas.
Durante la jornada se ha realizado un repaso de las acciones promocionales que se han llevado a cabo durante el año pasado y el primer trimestre de 2024, como la participación en el programa Gastroexperiencias de verano y otoño, así como en diferentes ferias (Fitur, San Sebastián Gastromika, Intur y Naturcyl), eventos (Meet Extremadura Valladolid y Baleares) y viajes de prensa internacional (Alemania, Irlanda, Polonia y República Checa), entre otras.
Además, se ha informado de las próximas actividades de promoción programadas, entre ellas la participación en Salón de Gourmets, la Feria Nacional del Queso de Trujillo, San Sebastián Gastronomika, el Día Mundial de la Tapa en Bélgica, Meet Extremadura Málaga y Cáceres, viajes de familiarización con turoperadores alemanes y el patrocinio del XII Congreso Mundial del Jamón, que se celebrará en Zafra en junio.
También se han presentado nuevos materiales como la guía enogastronómica "Extremadura Gourmet", el directorio de servicios profesionales de las Rutas Gastronómicas Sostenibles, las guías de experiencias de la "Ruta del Ibérico Dehesa de Extremadura" y la "Ruta del Aceite de Extremadura". Tras esta presentación se ha celebrado un taller de creación y comercialización de experiencias turísticas.