Este informe apunta, además, que se observa también una tendencia hacia nuevos sabores y rellenos que complementan la ya existente oferta de aceitunas en conservas más tradicionales.
La demanda de aceitunas por parte de Canadá está cubierta principalmente por países mediterráneos, siendo España el líder en el mercado canadiense con una cuota de mercado del 43,79%. Le siguen Grecia e Italia, con unas cuotas de mercado del 32,14% y 10,46%, respectivamente.
La posición de España como principal proveedor se debe, en gran medida, a la exportación de aceitunas a granel que son vendidas bajo marca de distribuidor en los principales supermercados. Sin embargo, "esta situación hace que las aceitunas de origen español no sean percibidas como de gran calidad por el consumidor canadiense, que valora más las aceitunas de origen griego o italiano", precisa.
En cuanto a la distribución, las cadenas de supermercados y grandes superficies son las principales vías de venta de aceitunas, si bien es cierto que existen tiendas especializadas o gourmet que también se encargan de la venta de estos productos. No obstante, muchas de estas tiendas ofrecen, principalmente, aceitunas de origen italiano o griego.
Por otro lado, la aprobación del Acuerdo Comercial entre Canadá y la Unión Europea (CETA, por sus siglas en inglés) que ha supuesto la eliminación de los aranceles para productos agroalimentarios presenta, según el informe, una gran oportunidad, ya que también garantiza la protección de las Indicaciones Geográficas de la UE. Aunque en la actualidad ninguna variedad de aceituna de origen español cuenta con protección en Canadá, de cara al futuro "esto puede presentar una oportunidad al permitir incorporar nuevas IG al listado", considera.