www.mercacei.com
El proyecto 'Olivos de Aragón' evidencia la existencia de hasta 30 nuevas variedades

El proyecto "Olivos de Aragón" evidencia la existencia de hasta 30 nuevas variedades

martes 09 de julio de 2024, 13:10h
Los primeros resultados del proyecto de cooperación "Olivos de Aragón" han evidenciado la existencia de hasta 30 nuevas variedades de olivar en el territorio aragonés, ubicadas principalmente en la zona Este de la Comunidad Autónoma. El proyecto, que comenzó en 2020 con el objetivo de conocer las variedades autóctonas, preservarlas y catalogarlas mediante análisis genético -a través de marcadores de ADN y caracterización morfológica-, concluirá en septiembre.

Los socios de esta iniciativa- el grupo LEADER Bajo Aragón Matarraña (OMEZYMA), el grupo LEADER del Campo de Belchite (ADECOBEL), Viveros Mariano Soria, Aceites Lis y Fruticultores de Caspe (AFRUCCAS)- se reunieron el pasado 4 de julio en Alcañiz para conocer los resultados presentados y realizados por la investigadora del Centro de Investigación y Tecnologías Agroalimentarias de Aragón (CITA), María José Rubio-Cabetas.

Con la colaboración de la Red de Semillas de Aragón, a lo largo del proyecto se han geolocalizado 96 variedades. Una vez comparados estos datos con los del Banco Mundial de Germoplasma del Olivo de Córdoba se ha determinado la existencia de 30 genotipos nuevos, según ha informado ADECOBEL en su página web.

La entidad ha precisado que, aunque inicialmente son muy relevantes, se trata de unos resultados que hay que completar catalogando los árboles y analizando sus frutos. “Todavía queda trabajo, pero estamos muy satisfechos con estos primeros resultados”, ha explicado el coordinador del proyecto, Joaquín Lorenzo (OMEZYMA).

Los socios también visitaron la finca experimental que el CTA del Gobierno de Aragón tiene en Alcañiz para decidir en qué parcela se ubicará el banco de germoplasma de olivos nuevos de Aragón que se seleccionen una vez concluya la investigación.

El proyecto "Olivos de Aragón" se ha financiado con cargo a una subvención en materia de apoyo a acciones de cooperación de agentes del sector agrario (Plan de Desarrollo Rural 2014-2020). El objetivo de esta iniciativa es conocer las variedades locales de olivo de Aragón para preservar la diversidad del olivar tradicional, no perder material genético y catalogar mediante análisis genético, morfológico y agronómico las variedades locales de estos pueblos, con el fin de que en un futuro las puedan usar agricultores, almazaras, viveros, etc., en favor de una olivicultura más sostenible.